°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apuesta Nu por una multiplataforma con inversiones y criptomonedas

En este momento, la apuesta de Nu en Brasil es la creación de una multiplataforma que ofrezca más allá de servicios financieros tradicionales. Foto Julio Gutiérrez
En este momento, la apuesta de Nu en Brasil es la creación de una multiplataforma que ofrezca más allá de servicios financieros tradicionales. Foto Julio Gutiérrez
16 de mayo de 2024 10:47

Sao Paulo. En este momento, la apuesta de Nu en Brasil es la creación de una multiplataforma que ofrezca más allá de servicios financieros tradicionales. Han puesto en marcha el servicio de inversiones, de criptomonedas y de comercio electrónico, dieron a conocer directivos de la firma financiera que también opera en México y Colombia.

En el último día de actividades de una serie de ponencias que se realizan en su sede en Sao Paulo, Brasil, la institución financiera demostró todos los proyectos en los que actualmente trabaja, mismos que en su momento podrían llegar a nuestro país, aunque ello no significa que dejarán atrás sus productos con los que iniciaron operaciones, como las tarjetas de crédito y la cuenta de ahorro.

Guilherme Espallargas, director general de inversiones de Nu, indicó que, en Brasil, de un total de 92 millones de clientes, 15 millones utilizan su plataforma de inversiones, debido a que hay un interés del público en general por obtener la mayor cantidad de rendimientos posibles por las vías digitales.

Al mismo tiempo, la aplicación en Brasil tiene un sistema para poder hacer transacciones por medio de las criptomonedas, y hasta este momento ya tienen disponibles 14 tipo de activos digitales y una alta demanda del público en general. Tan solo en las primeras tres semanas de su lanzamiento lograron atraer un millón de usuarios.

Thomaz Lysakowski, director general sistema cripto de Nu, indicó que este año la firma financiera trabaja de la mano del Banco Central de Brasil para contribuir con Drex, el activo digital que se maneja en este país, y ayuda con su experiencia para la regulación y su distribución en los mercados de inversión globales.

Por su parte, Claudia Alva, directora del Marketplace de Nu (el sistema de comercio electrónico), profundizó que actualmente ya hay alrededor de 250 empresas sumadas en este proyecto en la que los usuarios de la institución financiera pueden hacer compras de todo tipo (de ropa a refrigeradores) y se plantea que en los próximos meses se incluya la reservación de vuelos y hospedajes.

Todos estos servicios están solamente disponibles en Brasil, pero los tres directivos coincidieron que una vez que se consoliden se podría replicar el modelo de negocio en el mercado mexicano.

“No vamos a ser una super app, al final lo que queremos es que los clientes tengan las mejores alternativas y gasten en nuestra plataforma, la premisa de Marketplace, por ejemplo, es como capitalizarnos y estamos presentes en el manejo de las finanzas de las personas, al día de hoy tenemos duplicada la base de clientes que hace un año en este servicio”, añadió Alva.

Emilio González, director de crédito no garantizado de Nu, añadió que al mismo tiempo el objetivo es continuar con el otorgamiento de crédito en México por medio de las tarjetas y los préstamos personales. Estos últimos están en etapa de prueba dentro de sus clientes más frecuentes y próximamente serán lanzados al público en general.

“Nuestra misión es ampliar el acceso al crédito de manera responsable, brindando productos fáciles de usar que ayuden a los clientes a alcanzar sus metas y obtener paz sobre sus finanzas”, añadió.

Imagen ampliada

Aeropuertos de EU vuelven a la normalidad tras cierre del gobierno

Durante el punto álgido del cierre de la Administración, 40 aeropuertos vieron reducido su tráfico por la Administración Federal de Aviación.

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.
Anuncio