°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inundaciones en Brasil tardarían un mes en descender, según expertos

El centro de la ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, permanece bajo el agua tras las fuertes lluvias. Foto Afp
El centro de la ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, permanece bajo el agua tras las fuertes lluvias. Foto Afp
15 de mayo de 2024 16:20

Porto Alegre. La capital del estado más meridional de Brasil podría sufrir graves inundaciones durante semanas, advierten expertos, lo que agravaría la situación de medio millón de personas obligadas a abandonar sus hogares inundados.

El servicio meteorológico nacional INMET informó de que en lo que va de mes han llovido más de 630 mm (25 pulgadas) en algunas zonas del estado de Rio Grande do Sul, más que el promedio anual de precipitaciones en Londres.

Las aguas del lago Guaiba, que se desbordó e inundó la capital del estado, Porto Alegre, han vuelto a subir esta semana hasta los 5.22 metros, muy por encima del nivel de inundación de 3.0 metros y cerca del récord histórico de la semana pasada de 5,33 metros.

Meteorólogos e ingenieros de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) dijeron que los niveles de agua podrían estabilizarse o seguir subiendo si vuelve a llover. Según comparaciones históricas, podría pasar un mes antes de que el agua retroceda por debajo de los niveles de inundación.

Las inundaciones han devastado decenas de ciudades del interior de Porto Alegre, donde el centro de la ciudad permanece bajo el agua, causando al menos 148 muertos y 124 desaparecidos.

Más de 267 mil domicilios siguen sin electricidad y 159 mil personas perdie el acceso al agua, según las autoridades estatales.

Una previsión inicial del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IPH) de la UFRGS sugería que el agua podría tardar 35 días en volver a sus niveles normales, basándose en la anterior peor inundación de 1941, cuando alcanzó los 4,76 metros. Se espera que los afluentes aguas arriba se normalicen antes.

El lago Guaiba debería volver lentamente por debajo de los niveles de inundación en unas semanas o incluso a mediados de junio, dijo el profesor del IPH Rodrigo Paiva, pero añadió que dependerá del tiempo que haga.

"Eso puede retrasarse si llueve más. En 1941 no tuvimos el repunte que tenemos ahora", dijo el hidrólogo del IPH Fernando Fan.

Imagen ampliada

Advierte ONU a Colombia sobre contaminación por mercurio en río Atrato

La minería ilegal de oro ha puesto en peligro la salud de las comunidades indígenas, expresó la Organización en un comunicado.

Trump permitiría reanudar ofensiva en Gaza si Hamas viola acuerdo de paz

Israel señala al grupo islamista de incumplir entrega cadáveres de rehenes.
Anuncio