°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protección Civil se une a combatir incendio subterráneo en Jiutepec

Elementos de Protección Civil de Morelos se sumó anoche a las labores de sofocación del incendio que resurgió en el basurero a cielo abierto en el cerro de Tezontepec, Jiutepec, el 14 de mayo de 2024. Foto tomada de un video difundido a través de X @PC_Morelos
Elementos de Protección Civil de Morelos se sumó anoche a las labores de sofocación del incendio que resurgió en el basurero a cielo abierto en el cerro de Tezontepec, Jiutepec, el 14 de mayo de 2024. Foto tomada de un video difundido a través de X @PC_Morelos
15 de mayo de 2024 09:18

Cuernavaca, Mor. Protección Civil del estado de Morelos se sumó anoche a las labores de sofocación del incendio que resurgió la tarde del martes en el basurero a cielo abierto en el cerro de Tezontepec, municipio de Jiutepec, antes ex mina de Tezontle.

Este incendio subterráneo comenzó el primero de abril del 2023 y desde ese tiempo no se había podido apagar este incendio subterráneo.

Los vecinos afectados de este asentamiento humano demandaron al ayuntamiento, al gobierno del estado y al gobierno federal que lo apaguen de manera total, ya que esta conflagración tóxica afecta el medio ambiente y su salud.

En abril de 2023, cuando empezó por tres días, bomberos municipales y estatales trataron de apagarlo, y en parte lograron mitigar las llamas externas en ese tiempo; pero no las subterráneas que se mantuvieron hasta el primero de abril de 2024, cuando cumplió un año dicha conflagración.

Los habitantes afectados exigieron a las autoridades que se clausure de una vez por todas este tiradero a cielo abierto y sea declarada área natural protegida municipal y estatal; ya que explotadores de la mina de tezontle con el ayuntamiento se la acabaron desde 1970, por lo que luego en ese hueco echaron cientos de toneladas de basura, dijo Servando Gajar Rodríguez uno de los vecinos afectados.

“El incendio genera humos tóxicos, y los lixiviados están contaminando el agua (que toman), pero el gobierno del estado de Morelos, y el gobierno del municipio de Jiutepec, no han querido, o se han negado durante estos meses, de hacer una declaratoria de contingencia ambiental en ese lugar, para que pueda ser intervenido y remediado.

“Las autoridades encargadas de combatir los incendios, entiéndase PC y bomberos y medio ambiente, no pueden intervenir en el predio si no es bajo el permiso de los propietarios”, declaró Servando.

La tarde del martes 14 de mayo el fino hilo de humo que salía en las mañanas o en las noches, cuando era más visible durante este tiempo el siniestro subterráneo, que se convirtió en llamas, además, no saben si por las altas temperaturas que se han registrado en la entidad o alguien de manera intencional le prendió fuego otra vez.

Los vecinos afectados creen que le prendieron fuego externo otra vez porque precisamente el lunes se manifestaron para exigir la extinción total y remediación del sitio, que aseguran, el ayuntamiento ya recibió 2.5 millones de pesos para hacerlo.

Imagen ampliada

Instalan tirolesa sobre el río Santiago en Hidalgo para enviar alimentos a damnificados

El río que el pasado mes de junio se desbordó a consecuencia de las tormentas provocadas por el huracán Erik. Los víveres fueron enviados por medio de la tirolesa a los pobladores de las localidades indígenas Iglesia Vieja,  Ocuicalco y Cañaditas.

Encabeza Sheinbaum vía remota dos sesiones de emergencia con su gabinete y cinco gobernadores

“A nadie dejaremos desamparado”; a la población damnificada “no le faltará nada”, aseguró la Presidenta.

Arriban a Hidalgo 361 soldados por instrucciones de Sheinbaum para reforzar labores de auxilio

Los efectivos militares —junto con 16 oficiales y dos jefes, además de 15 vehículos— llegaron a las instalaciones de la décimo octava Zona Militar, ubicadas en la colonia Venta Prieta de Pachuca.
Anuncio