°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Robo de equipo pesado se disparó 40 por ciento en dos años: Amis

Imagen
Edomex, Puebla y Veracruz son las entidades donde se registra el mayor número de robo de equipos pesados, detalló la Amis. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
15 de mayo de 2024 15:05

Ciudad de México. En los últimos dos años, el robo de equipo pesado en México se disparó un 40 por ciento, al pasar de un hurto de 6 mil 695 a 9 mil 421 unidades, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

Durante la presentación del informe: “Robo y recuperación de vehículos asegurados, con cifras de mayo de 2023 a abril de 2024”, Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis, sentenció que lo más preocupante es la cifra del robo del equipo pesado, ya que en los últimos dos años ha aumentado 40 por ciento.

Mientras que en los últimos 12 meses, el robo de equipo pesado pasó de 8 mil 718 unidades a 9 mil 421, lo que representó un aumento de 8 por ciento, en donde el Estado de México, Puebla y Veracruz fueron las entidades federativas que registraron el mayor número de robos de equipo pesado. El número absoluto para el Estado de México fue mil 881, pero representó una caída de 1.9 por ciento con respecto a mayo de 2022 a abril de 2023; para Puebla, mil 665, una alza de 36.4 por ciento en el periodo de referencia, y para Veracruz, 700, un aumento de 9.2 por ciento.

Norma Rosas precisó que las entidades con un porcentaje superior al nacional de robo con violencia del equipo pesado destacan Yucatán, con 83 por ciento; Morelos, 82 por ciento; Chiapas, 81 por ciento; Puebla, 75 por ciento; etcétera. Igual que San Luis Potosí y Guanajuato.

Por su parte, de mayo de 2023 a abril de 2024 se robaron 61 mil 849 vehículos asegurados en México. Esto quiere decir que en promedio cada día se robaron 169 unidades.

“Este tipo de ilícito, con respecto al 21-22, se ha incrementado también de manera importante, 2 por ciento cada año, entonces quiere decir que hay que poner un poquito de atención y esperemos que logremos mantener o bajar de manera importante el robo de vehículos”, destacó la especialista de la Amis.

A nivel nacional, el 57 por ciento del robo de vehículos fue con uso de violencia. Sinaloa, que está muy por encima de este promedio nacional, el porcentaje de robo de vehículos con violencia fue de 76.71 por ciento; le siguió Zacatecas, con 76.27 por ciento; Puebla, con 72.48 por ciento.

En el cuarto lugar está Michoacán, con 71.52 por ciento. En quinto lugar se ubicó Tlaxcala, con 71.29 por ciento. En sexto lugar se encuentra Morelos, con 69.91 por ciento de uso de violencia para robar vehículos. En séptimo lugar Chiapas, con 68 38 por ciento. En octavo lugar Tabasco, con 67.26 por ciento. En noveno lugar Guanajuato, con 65.21 por ciento y para complementar el top 10 se ubicó a Guerrero, con 65.06 por ciento de porcentaje de uso de violencia.

 

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.

Desaceleración económica en la mayoría del país: Citibanamex

Al presentar un informe de Indicadores Regionales de Actividad Económica 2024, el área de estudios económicos del banco señaló que para el presente año el sector industrial, uno de los de mayor relevancia en nuestro país, avanzará a un ritmo de 3.8 por ciento.
Anuncio