°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó incidencia de padecimientos que más afectan a mexicanos: GNP

Una vez que cedió la pandemia de covid-19 en 2022, la incidencia en las enfermedades de cáncer y tumores malignos, así como del corazón y diabetes, aumentó en los últimos 12 meses. Foto Cuartoscuro / Archivo
Una vez que cedió la pandemia de covid-19 en 2022, la incidencia en las enfermedades de cáncer y tumores malignos, así como del corazón y diabetes, aumentó en los últimos 12 meses. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de abril de 2024 13:25

Ciudad de México. Una vez que cedió la pandemia de covid-19 en 2022, la incidencia en las enfermedades de cáncer y tumores malignos, así como del corazón y diabetes, aumentó en los últimos 12 meses, no sólo entre la población en general, sino también entre los clientes de las aseguradoras en México.

El incremento de los padecimientos que más afectan a los mexicanos sugieren que México dejó atrás la pandemia, pues no sólo han regresado a sus niveles habituales, sino que han reportado un importante aumento, reveló la aseguradora GNP.

Tan sólo en 2022, el número de casos de cáncer y tumores malignos que reportó la aseguradora ascendió a 13 mil; para 2023 la cifra aumentó a 14 mil 900; por otro lado, las enfermedades del corazón pasaron de 7 mil 900 a 8 mil 500 casos, en el periodo de referencia; mientras que la diabetes de 4 mil a 4 mil 300 casos, según la cartera de clientes de GNP.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2023, entre los padecimientos que más afectan a los mexicanos y que son las tres principales causas de fallecimiento para hombres y mujeres se encuentran en primer lugar las enfermedades del corazón, le siguen la diabetes mellitus y los tumores malignos (cáncer).

En lo que respecta a estas tres enfermedades, GNP Seguros indicó que durante 2023 atendió más de 27 mil 700 casos de su cartera de Gastos Médicos Mayores, lo que representó un aumento de 11.24 por ciento con respecto a 2022, y pagó un monto superior a los 7 mil 700 millones de pesos, 18.71 por ciento más frente a 2022.

GNP Seguros, con una participación de mercado de 24.6 por ciento en el ramo de gastos médicos, con más de 2 millones de asegurados, 51.2 por ciento hombres y 48.8 por ciento mujeres, sostiene que estas tres enfermedades representan altos índices de mortalidad entre los mexicanos y a nivel mundial, pero también es cierto que existen algunas acciones que pueden ayudar a reducir los riesgos de presentarla o bien que pueden contribuir a su detección oportuna.

Con una revisión médica periódica; realización de exámenes médicos para identificar riesgo, siempre orientado y analizado por un médico especialista; adopción de hábitos saludables; evitar el consumo de alcohol y tabaco, principalmente.

Imagen ampliada

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.
Anuncio