°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum ofrece impulsar desarrollo en torno al AIFA

Acto de campaña de la candidata Claudia Sheinbaum, en la explanada de la alcaldía Iztacalco, en imagen del 6 de mayo pasado. Foto Luis Castillo
Acto de campaña de la candidata Claudia Sheinbaum, en la explanada de la alcaldía Iztacalco, en imagen del 6 de mayo pasado. Foto Luis Castillo
13 de mayo de 2024 07:16

Tecámac, Méx. En el estado de México, el PRI se sirvió con la cuchara grande y a la población la dejó sin nada. Llegaba a comprar votos y después se olvidaba de la gente, recordó Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM.

La abanderada recorrió este domingo Zumpango, Tecámac, Ecatepec y Tultepec, donde se comprometió a crear un polo de desarrollo alrededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un sistema de transporte en esa zona, mejorar el abasto de agua y apoyar el conservatorio para niños y adolescentes del último municipio.

En Zumpango, el mitin que encabezó la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se vio afectado por las protestas de inconformes por la postulación de Esteban Juárez y Roberto Ángel Domínguez, candidatos a diputados local y federal, respectivamente.

En cartulinas se manifestaron contra la imposición de los dos personajes, a quienes acusaron de vender apoyos federales y robar al pueblo, así como de Anaid Salas, aspirante a la alcaldía de Hueypoxtla.

Los gritos de los quejosos entorpecieron el desarrollo del evento, por lo que Sheinbaum intentó iniciar su discurso, pero no podía. ¿Me van a dejar hablar?, preguntó la candidata.

La gritería amainó, pero no cesó a lo largo de su intervención. Los dirigentes de Morena y PVEM, Mario Delgado y Manuel Velasco, respectivamente, sólo volteaban al lugar de donde provenían los reclamos, pero no intervinieron para solucionar el problema. Lo mismo que Óscar González, quien acudió en representación de Alberto Anaya.

La abanderada siguió con su discurso. Sólo se refirió a los inconformes cuando señaló que en lugar de andar gritando, deberían organizarse.

Al tomar la palabra, Delgado parafraseó al presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que el que quiera puestos que se vaya al mercado, así que nada de divisiones porque la división es traición. También pidió votar todo por la coalición Sigamos Haciendo Historia el 2 de junio y no dar un solo sufragio a Movimiento Ciudadano ni al PrianUnidad para que siga la transformación, subrayó.

En Tecámac, ante miles de simpatizantes, la candidata presidencial recordó que recientemente su partido cerró la puerta del poder a los gobiernos neoliberales en el estado de México.

Durante años quisieron convertir los derechos en mercancías. Privatizaron a más no poder el Issste, el IMSS y la educación, acusó.

Convocó a no olvidar el daño ocasionado por el PRI, al destacar que el estado de México es la entidad que tiene más población en el país y al mismo tiempo es el que gobernó tantos años el Revolucionario Institucional. Se sirvieron con la cuchara grande y a la población le dejaron prácticamente nada.

En su periplo, donde encabezó multitudinarios mítines igualmente, se comprometió a llevar hospitales y fortalecer el sistema de salud.

Durante la asamblea de Tultepec, pueblo en el que se fabrica pirotecnia, se quemaron dos castillos en honor de la abanderada morenista.

Por la noche, en Ecatepec, se comprometió a elevar por encima de la inflación la pensión para adultos mayores, los apoyos para los jóvenes y los discapacitados.

 
Imagen ampliada

Llaman SG y SEP a la CNTE a continuar mesas de diálogo

Es un acto de responsabilidad compartida y destacan la importancia de que reinicien clases en las escuelas a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos.

Otorga juez prórroga de 10 días para estallamiento de huelga en 'La Jornada'

La nueva fecha estipulada es el primer minuto del jueves 5 de junio, las autoridades laborales indicaron que tienen un “compromiso institucional de redoblar esfuerzos en los próximos días".

Con ayuno, académicas exigen al gobierno de México a romper relaciones con Israel

“El Estado de Israel empieza a ser visto como un estado de excepción que no respeta el derecho ni las instituciones internacionales. Los poderosos tuvieron que esperar a la muerte de más de 50 mil palestinos para alzar la voz" señalaron.
Anuncio