°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Cofece que no hay suficiente competencia en mercado de autobuses

Oficinas de Cofece en la Ciudad de México. Imagen tomada de Google Street View
Oficinas de Cofece en la Ciudad de México. Imagen tomada de Google Street View
13 de mayo de 2024 11:50

Ciudad de México. A raíz de que el autotransporte federal de pasajeros es la opción de movilidad más utilizada por la población en México, en donde las familias mexicanas destinan en promedio casi un 20 por ciento de su gasto en transporte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) alertó que no hay suficiente competencia en el mercado de autobuses de pasajeros.

Este servicio se clasifica en seis modalidades determinadas por las características de los vehículos, las amenidades que ofrecen y la forma en que se presta el servicio: de lujo, ejecutivo, de primera, económico,  mixto y transporte terrestre de pasajeros desde y hacia puertos marítimos y aeropuertos.

La Cofece determinó que son seis las posibles barreras a la competencia y libre concurrencia que podrían estar afectando estos mercados, tales existencia de relaciones entre competidores y directorios cruzados y espacios de contacto entre competidores.

“Se observó la presencia de múltiples sociedades, coinversiones y relaciones horizontales entre competidores en el servicio de autotransporte de pasajeros. Prácticamente todas las grandes empresas de transportistas del país tienen relación o negocios en común con algún otro. Esto reduce la rivalidad y los incentivos para competir entre ellos, a la vez que facilitan que lleven a cabo conductas anticompetitivas, como sucedió en 2022. Se identificó que un conjunto de personas forma parte de órganos de administración de empresas que compiten entre sí”, precisó el órgano antimonopolios.

Añadió que se identificaron múltiples espacios en los que los directivos de sociedades competidoras interactúan entre sí, particularmente en los órganos de administración de terminales de pasajeros y en la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). Todo ello puede facilitar el intercambio de información sensible entre competidores, incentivar acuerdos anticompetitivos y afectar la competencia del mercado en perjuicio de los consumidores.

La Cofece encontró que en la modalidad económica hay ausencia de competencia en la región noroeste, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Asimismo, reveló que empresas como ADO, Estrella Blanca, Transportes Chihuahuenses, ETN Turistar Lujo y Estrella Roja, entre otros, imponen barreras a la competencia y libre concurrencia que podrían estar afectando estos mercados.

Imagen ampliada

Grupo Carso gana licitación para construir tramo del tren Saltillo-Nuevo Laredo

El consorcio empresarial dio a conocer que su propuesta, por un monto de 31 mil 844 millones de pesos, fue la mejor para la licitación pública internacional.

El mercado transaccional de México aumentó un 23% su importe hasta agosto

Tan solo en el mes pasado se registraron 18 transacciones (anunciadas y cerradas) por un importe de 855 millones de dólares.

Cierra el peso en 18.36 por dólar y marca su mejor nivel en más de 12 meses

Respecto a la sesión del viernes, el peso ganó 0.08 centavos o tuvo un avance de 0.4 por ciento, de acuerdo con el Banco Central.
Anuncio