°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima recuento 2 mil arrestos en protestas propalestinas de EU

Manifestantes se reúnen para una manifestación "Los trabajadores del Primero de Mayo se unen por Palestina" en Foley Square en la ciudad de Nueva York el 1 de mayo de 2024. Foto Afp
Manifestantes se reúnen para una manifestación "Los trabajadores del Primero de Mayo se unen por Palestina" en Foley Square en la ciudad de Nueva York el 1 de mayo de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
02 de mayo de 2024 14:51

Los Ángeles. Al menos 200 personas fueron arrestadas en la UCLA este jueves, haciendo que el total de detenciones en todo el país ascienda a más de dos mil en docenas de campus universitarios desde que la policía desmanteló un campamento en la Universidad de Columbia a mediados de abril, según un recuento de The Associated Press.

Las manifestaciones —y los arrestos— se produjeron en casi todos los rincones de la nación. Pero en las últimas 24 horas, casi toda la atención se ha dirigido a la Universidad de California en Los Ángeles, donde hubo escenas caóticas la mañana del jueves, cuando policías con equipo antimotines arremetieron contra un grupo de manifestantes.

La policía retiró barricadas y empezó a desmantelar un campamento fortificado de manifestantes propalestinos en el campus de la UCLA después de que cientos de inconformes desafiaron las órdenes policiales de que se marcharan; algunos de ellos formaron cadenas humanas mientras la policía lanzaba granadas aturdidoras para disolver los grupos.

Al menos 200 personas fueron arrestadas en la UCLA, dijo el sargento Alejandro Rubio de la Patrulla de Caminos de California. Agregó que las personas arrestadas fueron trasladadas al complejo carcelario del condado, cerca del centro de Los Ángeles. La policía de la UCLA determinará si presentará cargos.

Un grupo de trabajadores entró la mañana del jueves al sitio donde estuvo el campamento y comenzó una limpieza extensa. Varias excavadoras recogían bolsas de basura y carpas desmanteladas. Algunos edificios estaban cubiertos de grafiti.

Los arrestos se produjeron después de que los oficiales hablaron durante horas por megáfonos, amenazando con arrestar a quienes no se dispersaran. Más de mil personas se congregaron en el campus, incluso dentro de un campamento de carpas rodeado con barricadas.

Los manifestantes y la policía se empujaban y enfrentaban cuando las autoridades hallaban resistencia. Varios videos muestran a la policía deteniendo a los manifestantes y retirándoles los cascos y gafas protectoras.

Se oían helicópteros policiales sobrevolando la zona y el estallido de las granadas aturdidoras, que producen un destello luminoso y un fuerte ruido para desorientar y aturdir a la gente, mientras la policía avanzaba y la gente coreaba “¿Dónde estaban anoche?”. La tarde del martes, contramanifestantes atacaron el campamento, y la administración de la UCLA y la policía del campus tardaron horas en responder.

Los campamentos de manifestantes que llaman a las universidades a dejar de hacer negocios con Israel o con empresas que, afirman, apoyan la guerra en Gaza, se han propagado en los campus de todo el país en un movimiento estudiantil como ningún otro en este siglo. Las consiguientes intervenciones policiacas hicieron eco de las acciones realizadas hace décadas contra un movimiento de protestas mucho más amplio en contra de la guerra de Vietnam.

Las manifestaciones y los arrestos se han presentado en casi cada rincón de la nación. Al menos mil 945 personas fueron arrestadas desde el inicio de las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York el 18 de abril.

Imagen ampliada

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.

Condenan a pandilleros a penas de hasta 397 años de cárcel en El Salvador

La justicia de El Salvador condenó a ocho miembros de la pandilla Barrio 18 tras ser vinculados a homicidios y otros delitos, informó este miércoles la Fiscalía General de la República.
Anuncio