°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China tomará medidas que sean "necesarias" tras sanciones de EU

China afirmó que tomará las "medidas que sean necesarias" después de que EU anunciara una ola de sanciones que afectan a empresas chinas y de otros países que ayuden a Rusia en la compra componentes para fabricar armamento para la guerra en Ucrania. Foto Ap / Archivo
China afirmó que tomará las "medidas que sean necesarias" después de que EU anunciara una ola de sanciones que afectan a empresas chinas y de otros países que ayuden a Rusia en la compra componentes para fabricar armamento para la guerra en Ucrania. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
02 de mayo de 2024 10:59

Pekín. China afirmó este jueves que tomará las "medidas que sean necesarias" después de que Estados Unidos anunciara una ola de sanciones que afectan a empresas chinas y de otros países que ayuden a Rusia en la compra componentes para fabricar armamento para la guerra en Ucrania.

"China insta a Estados Unidos cesar de desprestigiar y restringir a China y a dejar de aplicar sin ningún sentido sanciones ilegales y unilaterales", declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje enviado a Afp.

"China tomará todas las medidas que sean necesarias para defender de forma resuelta los derechos e intereses legales de las empresas chinas", añadió.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles sanciones para frenar la capacidad industrial y militar de Rusia que afectan a 300 entidades, entre ellas decenas de compañías acusadas de facilitar que Rusia compre en el extranjero tecnología y equipamientos.

En la lista negra hay empresas con sede en China, que enfrenta una creciente presión de Estados Unidos después de que más de 15 meses después de que Rusia lanzara la invasión contra la ex república soviética, Pekín siga sin condenar la ofensiva.

China insistió este jueves que no es "ni causa ni parte" en la crisis en Ucrania y declaró que tiene derecho a establecer relaciones comerciales "normales" con todos los países, incluyendo Rusia.

Imagen ampliada

Cepal urge a AL diversificar mercados e integrarse ante aranceles

Recomendó a sus miembros "renovar alianzas". También pidió explorar canales de comercio con países asiáticos, africanos.

Brasil dialoga con Canadá para revivir acuerdo de libre comercio con Mercosur

Funcionarios canadienses visitarán Brasilia a fines de agosto, según Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del país sudamericano.

Trump fijará aranceles al acero y a los chips la próxima semana

Serán más bajos al principio para permitir a las empresas poner en marcha la fabricación nacional en EU, para luego aumentarlos de forma brusca, señaló.
Anuncio