°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres derechohabientes del IMSS con mastectomía tendrán acceso a prótesis

El Consejo Técnico del IMSS resolvió un criterio de mérito para ampliar la cobertura del seguro de enfermedades y maternidad. Foto difundida por el IMSS
El Consejo Técnico del IMSS resolvió un criterio de mérito para ampliar la cobertura del seguro de enfermedades y maternidad. Foto difundida por el IMSS
01 de mayo de 2024 13:04

Ciudad de México. Las mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que hayan perdido uno o ambos senos a causa del cáncer mama, tendrán acceso a las prótesis, las cuales hasta ahora, han tenido que comprar si cuentan con los recursos económicos.

En sesión ordinaria realizada ayer, 30 de abril, el Consejo Técnico del instituto resolvió lo anterior en un criterio de mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

También se cubrirán a quienes sean candidatas, los procedimientos necesarios para su colocación y demás acciones que permitan el bienestar físico, mental, emocional y social de las derechohabientes.

Karen Berlanga Valdés, directora de Jurídica del IMSS, recordó que el cáncer de mama en México y el mundo, es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer. En 2022, se convirtió en el tumor maligno de mayor prevalencia en las derechohabientes, con un total de 9 mil 136 casos. La tasa de mortalidad promedio es de 18 por ciento.

Después de una mastectomía -cirugía para quitar uno o ambos senos-, la reconstrucción del tejido mamario “constituye un paso esencial en la atención de las secuelas físicas y psíquicas” que produce el tratamiento contra la enfermedad. Es una opción fundamental que contribuye a disminuir o evitar trastornos emocionales debido a la mutilación, indicó la funcionaria.

El director del IMSS, Zoé Robledo destacó la labor realizada por la Dirección Jurídica (DJ) y la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del IMSS para la conformación de este Criterio que hace posible dar una atención integral a este sector de la población derechohabiente.

“Desde el inicio nos comprometimos a hacer una administración del Seguro Social garantista de derechos y destructora de barreras”, dijo.

Este criterio de mérito se podrá extender a otros pacientes, “siempre y cuando haya la concurrencia y circunstancias similares y de alta relevancia; los recursos humanos, administrativos y financieros con los que cuente el Seguro Social; y la legislación y normatividad aplicables”, indicó el organismo.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio