°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reunión con AMLO o boicot a proceso electoral: familiares de los 43 normalistas

Familiares y estudiantes de Ayotzinapa realizan un mitin afuera de la Secretaría de Gobernación, donde se lleva a cabo una reunión con el fiscal especial del caso, en la Ciudad de México, el 29 de abril de 2024. Foto Alfredo Domínguez
Familiares y estudiantes de Ayotzinapa realizan un mitin afuera de la Secretaría de Gobernación, donde se lleva a cabo una reunión con el fiscal especial del caso, en la Ciudad de México, el 29 de abril de 2024. Foto Alfredo Domínguez
29 de abril de 2024 10:43

Ciudad de México. Si en los próximos días no hay una reunión con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en 2014, mantendrán su postura de boicotear el proceso electoral que culmina con la votación del 2 de junio, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los deudos de las víctimas.

"Creemos que la investigación se estancó, no ha avanzado, está en un bache. Hubo advances muy importantes hasta 2021, pero cuando el tema llegó a tocar las fibras del ejército mexicano, en su responsabilidad indirecta y por omisión, cuando las líneas de investigación nos llevaron allá, hubo un estancamiento.

En ese estancamiento estamos hoy, al grado de que ni siquiera el presidente de la República está dispuesto a dar una reunión para dar cuentas de cómo avanza ese tema en las investigaciones. El presidente ha variado mucho, primero dijo que la reunión sería en 15 o 20 días, después varió en, dijo que la reunión se llevará a cabo sin abogados y ahora dice que hasta el 3 de junio, entonces hay mucha variación en cuanto a las fechas de la reunión y los padres no quieren correr el riesgo de aceptar la reunión pars el 3 de junio y finalmente no se realice, eso sólo va a descomponer la relación ".

Este lunes contingente de madres y padres de los 43 normalistas se trasladaron del plantón que mantienen en inmediaciones de Palacio Nacional a la Secretaria de Gobernación, donde una comitiva se reunió con el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra.

Vidulfo Rosales señaló que mañana previo a levantar el plantón para retirarse al estado de Guerrero, realizarán una protesta en la ciudad de México.

"Si las autoridades nos confirman que la reunión con el presidente es para el día 3 de junio, valoremos la propuesta y daremos a conocer nuestras respuesta a más tarde mañana, es decir si aceptamos o no esa fecha. Mañana haya o no haya reunión de todas maneras el plantón se levanta. Si no nos dan respuesta de cuándo es esa reunión, las protestas van a seguir en los próximos días".

En la Secretaría de Gobernación, más de 60 alumnos de la Escuela Normal Rural Isidoro Burgos, de Ayotzinapa, gritaron consignas mientras cargaban en sus manos fotografías de los 42 estudiantes desaparecidos hace ya casi una década.

Imagen ampliada

Aprueban diputados hasta 25 años de prisión por el delito de despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio