°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moody's reconoce estabilidad de bancos de AL para otorgar créditos

La calificadora Moodys reconoció que mejorarán las condiciones de los bancos de América Latina. Foto Afp/Archivo
La calificadora Moodys reconoció que mejorarán las condiciones de los bancos de América Latina. Foto Afp/Archivo
23 de abril de 2024 18:41

Ciudad de México. Las condiciones de negocio crediticio de los bancos en América Latina se estabilizará o mejorará en los próximos 12 a 18 meses, por una normalización de la inflación y de las tasas de interés, pero las entidades en Colombia y Panamá todavía atravesarán situaciones adversas, dijo este martes la calificadora Moody's.

La banca enfrentó en los últimos dos años dificultades en la calidad de la cartera debido al fuerte repunte de la inflación que redundó en el elevado costo del dinero, lo que obligó a las entidades financieras a aumentar las provisiones, lo que impactó sus utilidades.

Para Moody's, en la mayoría de los países esas condiciones se están normalizando, al tiempo que los bancos están aplicando criterios más estrictos para el otorgamiento de créditos.

“Las noticias positivas sobre los mercados laborales, excepto en Chile, y el incremento gradual de la inversión, particularmente en México con el nearshoring, han incrementado la demanda local de créditos y los volúmenes bancarios”, precisó la calificadora en un comunicado.

No obstante, advirtió que en el caso de México, el crecimiento acelerado de los préstamos de consumo de mayor riesgo y la exposición a entidades relacionadas con el gobierno podrían neutralizar los beneficios de un entorno operativo más favorable.

“Las pequeñas y medianas empresas (pymes) serán motivo de preocupación, ya que siguen siendo susceptibles a tasas más altas por más tiempo. En Brasil y Perú, donde los bancos están más expuestos a las empresas más pequeñas, las garantías gubernamentales deberían ayudar a minimizar las pérdidas en caso de incumplimiento”, indicó.

La calificadora de riesgos señaló que en el caso de Colombia y Panamá persistirá la presión sobre los indicadores de cartera en medio de la desaceleración económica.

“Es probable que los bancos experimenten condiciones más adversas en Colombia y Panamá, donde el repunte económico más lento y la desinflación plantean posibles dificultades para la recuperación del volumen de operaciones y el desempeño de los créditos”, explicó Moody's.

Imagen ampliada

Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar déficit en pensiones

Las cotizaciones son insuficientes para cubrir las pensiones de los jubilados, que ahora representan una cuarta parte de la población, situación agravada por la escasez de trabajadores calificados.

Brasil está llamado a encabezar parte de la integración regional hacia el nuevo mundo: experto

Lula convoca a reunión virtual de BRICS para analizar los porcentajes adicionales de los aranceles de EU a los integrantes de este bloque.

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.
Anuncio