°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Noboa reacciona a la CIJ y acusa a gobiernos de cooperar con el crimen

Daniel Noboa señaló que “se puede ver que algunos gobiernos cooperan con las estructuras criminales trasnacionales” y aseguró que “no vamos a permitir que ellos (esos gobiernos) interfieran con el país”. Foto Europa Press.
Daniel Noboa señaló que “se puede ver que algunos gobiernos cooperan con las estructuras criminales trasnacionales” y aseguró que “no vamos a permitir que ellos (esos gobiernos) interfieran con el país”. Foto Europa Press.
18 de abril de 2024 18:50

Quito. Al tiempo que se conocía de una carta del ex vicepresidente Jorge Glas a los mandatarios de México, Colombia y Brasil, y de la notificación de una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para el 30 de abril y 1 de mayo, por el asalto a la embajada mexicana, el presidente Daniel Noboa señaló que “se puede ver que algunos gobiernos cooperan con las estructuras criminales trasnacionales” y aseguró que “no vamos a permitir que ellos (esos gobiernos) interfieran con el país”.

Pero no se quedó ahí, prometió revelar los nombres de los “verdaderos capos” y de los objetivos militares, los “tenemos identificados”, pues “nadie ha tenido la valentía de decir sus nombres, ni su ubicación, sino que se han enfocado en los capos menores”.

Con una agenda enfocada a promover el voto por el SI en la consulta popular de este domingo, con una crisis energética nunca antes vista en Ecuador, Noboa lanzó acusaciones, sin dar nombre, a sus rivales políticos, en un barrio popular de Quito: "No hay nada más miserable que, en la semana de una fiesta democrática, se quiera apagar la vida, apagar la electricidad, afectando especialmente a los más pobres". La reacción no se hizo esperar y dirigentes de movimientos políticos que promueven el voto NO, pidieron dar los nombres y no acusar sin pruebas.

En el acto, el jefe de Estado también hizo referencia a quienes ha llamado “saboteadores”, como a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, a quien el gobierno denunció por presunta paralización de un servicio público y adelantó que algunas personas podrían ser encarceladas en la prisión de máxima seguridad de La Roca, en Guayaquil.

De hecho, en esa cárcel se encuentra Glas quien envió cartas a los presidentes de México, Colombia y Brasil, a través de su abogada Sonia Vera. En ellas, Glas relató que la prisión La Roca es la “peor cárcel”, que ahí sufre “tortura”, y se encuentra en “huelga de hambre”.

La carta a Andrés Manuel López Obrador fue conocida en la conferencia matutina de este jueves. Una periodista leyó la carta: “Gracias por el asilo. Estoy en la peor prisión de Ecuador. Ayúdenme, aquí hay una persecución brutal contra todos los progresistas. Ojalá que la ayuda internacional pueda hacer algo”.

“Nosotros lo que queremos es que resuelva la CIJ, porque hubo una violación flagrante a nuestra soberanía y al derecho internacional”, respondió López Obrador.

Glas fue detenido el viernes 5 de abril, dentro de la embajada mexicana en Quito. La policía ingresó al lugar de manera violenta, agredió a un diplomático y detuvo a Glas, pese a que tenía asilo político. Luego de la captura fue trasladado a la cárcel La roca, de Guayaquil. Y frente a eso México demandó a Ecuador en la CIJ.

En las audiencias del 30 de abril y 1 de mayo, se conocerá la solicitud de medidas provisionales planteadas por México:

Que el Gobierno de Ecuador tome medidas apropiadas e inmediatas para brindar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, evitando cualquier forma de intrusión contra ellos; permita al Gobierno mexicano despejar las instalaciones diplomáticas y la residencia privada de los agentes diplomáticos; garantice que no se tomen medidas que puedan perjudicar los derechos de México con respecto a cualquier decisión que la Corte pueda emitir sobre el fondo del asunto; se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la disputa de la que la Corte está apoderada.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio