°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen la liberación de 5 tzeltales en San Cristóbal de Las Casas

Expresaron que “en el contexto de la audiencia de alegatos de clausura y dictado de sentencia en su contra, insistimos en que no existen pruebas que apunten a la responsabilidad de los defensores del territorio ante el delito del que se les acusa, por lo que exigimos la liberación inmediata e incondicional”. Foto Cuartoscuro
Expresaron que “en el contexto de la audiencia de alegatos de clausura y dictado de sentencia en su contra, insistimos en que no existen pruebas que apunten a la responsabilidad de los defensores del territorio ante el delito del que se les acusa, por lo que exigimos la liberación inmediata e incondicional”. Foto Cuartoscuro
18 de abril de 2024 20:48

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), la diócesis de San Cristóbal y seis organizaciones más, exigieron la liberación de cinco indígenas tzeltales defensores del territorio del municipio de Cancuc, presos desde hace 22 meses, así como de José Díaz Gómez, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Agregaron que Manuel Sántiz Cruz, presidente del Comité de promotores de derechos humanos de la parroquia de Cancuc y Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, “llevan 22 meses y 18 días privados injustamente de su libertad”.

Su detención, aseguraron en un documento, “obedece a una política de criminalización de la defensa del territorio en donde los gobiernos estatal y federal buscan generar miedo, desmovilización y negar el derecho a la manifestación libre y pacífica de los pueblos”.

Expresaron que “en el contexto de la audiencia de alegatos de clausura y dictado de sentencia en su contra, insistimos en que no existen pruebas que apunten a la responsabilidad de los defensores del territorio ante el delito del que se les acusa, por lo que exigimos la liberación inmediata e incondicional”.

En el documento firmado también por el Comité de Derechos Humanos del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), el Espacio de Lucga Contra el Olvido y la Represión, el Grupo de Trabajo No estamos Todxs, el Pueblo Creyente de Cancuc, Jornadas contra la Criminalización y por la Libertad y la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, manifestaron su esperanza de que “en el marco de la reposición del Juicio Oral de este 18 de abril, el Tribunal de Enjuiciamiento en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, cumpla con su deber de impartir justicia verdadera, objetiva y no condene a cinco personas inocentes”.

Subrayaron: “sabemos que la criminalización y encarcelamiento de personas defensoras de los derechos humanos es una medida represiva que pretende anular a quienes ejercen legítimamente, el derecho a la autonomía y la libre determinación y a quienes enfrentan la militarización e imposición de megaproyectos en sus territorios”.

Aseguraron que “durante este largo proceso que ha durado 22 meses y 18 días de privación arbitraria de la libertad de los cinco defensores del territorio de Cancuc, hemos confirmado y demostrado su inocencia, además de observar que la fabricación de pruebas por parte de la Fiscalía es una constante”.

Reiteraron que “los cinco defensores del territorio de Cancuc han sido víctimas del sistema de impartición de (in)justicia, al igual que José Díaz Gómez, chol, base de apoyo del EZLN, encarcelado hace más de un año en el penal de Playas de Catazajá”.

Imagen ampliada

En 2024 GNP pagó 2 mil 500 mdp por enfermedades cardiacas

De acuerdo con la AMIC, 6 de cada 10 mexicanos padecen algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculeres.

Tromba en Neza dejó 22 mil afectaciones; 15 colonias permanecen en emergencia

La lluvia que cayó el sábado "equivale a haber vertido ocho mil 500 pipas al mismo tiempo sobre esa superficie", la más intensa en una década, comentaron funcionarios.

Arranca temporada de captura de camarón con baja participación de flota

Muchos barcos camaroneros no zarparon por falta de mantenimiento, informaron autoridades del puerto de Mazatlán.
Anuncio