°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023, 20 casos letales de agresión contra defensores ambientales: Cemda

Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
16 de abril de 2024 12:13

Ciudad de México. Durante 2023 se presentaron 20 agresiones letales a defensores de derechos humanos ambientales, fueron 19 homicidios y una ejecución extrajudicial, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). En total, el año pasado se presentaron 123 agresiones, entre ellas amenazas, intimidación, agresiones físicas y criminalización, señaló.

Los estados con mayores eventos de agresión fueron Jalisco con 20, Oaxaca con 19 y Ciudad de México. En los sectores productivos que más casos se presentaron fueron la minería con 30 casos, vías de comunicación con 18, en temas forestales hubo 13 eventos, en el sector hídrico 12 casos y en biodiversidad once.

Ante este panorama se debe atajar la impunidad, prácticamente los casos no se investigan, no hay sanciones y tampoco responsables, se debe construir una política pública integral de debida protección a los defensores ambientales, “es necesario mejorar y fortalecer el mecanismo para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos para que puedan hacer su trabajo adecuadamente”, sostuvo Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

Aseveró que es más que claro que en México hay una violencia estructural y generalizada contra quienes defienden el patrimonio natural, “levantamos la voz exigiendo un México donde existan las garantías de respeto y protección de los derechos humanos”.

Detalló que 2023 es el segundo año en que se reportaron más agresiones a personas y comunidades, “es el segundo más violento para la defensa del patrimonio cultural de México”. Desde el 2014, la fecha en que se publicó el primer informe, las agresiones más comunes han sido amenazas, intimidación, agresiones físicas, criminalización, agresiones letales, difamación y hostigamiento.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio