°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023, 20 casos letales de agresión contra defensores ambientales: Cemda

Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
16 de abril de 2024 12:13

Ciudad de México. Durante 2023 se presentaron 20 agresiones letales a defensores de derechos humanos ambientales, fueron 19 homicidios y una ejecución extrajudicial, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). En total, el año pasado se presentaron 123 agresiones, entre ellas amenazas, intimidación, agresiones físicas y criminalización, señaló.

Los estados con mayores eventos de agresión fueron Jalisco con 20, Oaxaca con 19 y Ciudad de México. En los sectores productivos que más casos se presentaron fueron la minería con 30 casos, vías de comunicación con 18, en temas forestales hubo 13 eventos, en el sector hídrico 12 casos y en biodiversidad once.

Ante este panorama se debe atajar la impunidad, prácticamente los casos no se investigan, no hay sanciones y tampoco responsables, se debe construir una política pública integral de debida protección a los defensores ambientales, “es necesario mejorar y fortalecer el mecanismo para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos para que puedan hacer su trabajo adecuadamente”, sostuvo Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

Aseveró que es más que claro que en México hay una violencia estructural y generalizada contra quienes defienden el patrimonio natural, “levantamos la voz exigiendo un México donde existan las garantías de respeto y protección de los derechos humanos”.

Detalló que 2023 es el segundo año en que se reportaron más agresiones a personas y comunidades, “es el segundo más violento para la defensa del patrimonio cultural de México”. Desde el 2014, la fecha en que se publicó el primer informe, las agresiones más comunes han sido amenazas, intimidación, agresiones físicas, criminalización, agresiones letales, difamación y hostigamiento.

Imagen ampliada

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.
Anuncio