°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023, 20 casos letales de agresión contra defensores ambientales: Cemda

Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales. Imagen tomada de la transmisión a través de https://cemdadefensores.org.mx/
16 de abril de 2024 12:13

Ciudad de México. Durante 2023 se presentaron 20 agresiones letales a defensores de derechos humanos ambientales, fueron 19 homicidios y una ejecución extrajudicial, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). En total, el año pasado se presentaron 123 agresiones, entre ellas amenazas, intimidación, agresiones físicas y criminalización, señaló.

Los estados con mayores eventos de agresión fueron Jalisco con 20, Oaxaca con 19 y Ciudad de México. En los sectores productivos que más casos se presentaron fueron la minería con 30 casos, vías de comunicación con 18, en temas forestales hubo 13 eventos, en el sector hídrico 12 casos y en biodiversidad once.

Ante este panorama se debe atajar la impunidad, prácticamente los casos no se investigan, no hay sanciones y tampoco responsables, se debe construir una política pública integral de debida protección a los defensores ambientales, “es necesario mejorar y fortalecer el mecanismo para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos para que puedan hacer su trabajo adecuadamente”, sostuvo Gustavo Alanís, director del Cemda en la presentación del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

Aseveró que es más que claro que en México hay una violencia estructural y generalizada contra quienes defienden el patrimonio natural, “levantamos la voz exigiendo un México donde existan las garantías de respeto y protección de los derechos humanos”.

Detalló que 2023 es el segundo año en que se reportaron más agresiones a personas y comunidades, “es el segundo más violento para la defensa del patrimonio cultural de México”. Desde el 2014, la fecha en que se publicó el primer informe, las agresiones más comunes han sido amenazas, intimidación, agresiones físicas, criminalización, agresiones letales, difamación y hostigamiento.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio