°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta INE propuesta de moderadores para tercer debate presidencial

Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez
Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez
16 de abril de 2024 18:00

Ciudad de México. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso la designación de Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila, como moderadores del tercer debate a realizarse el próximo 19 de mayo.Estas propuestas surgieron de la mesa de consejeros y no estuvieron libres de confrontación, pues se alegaba que la tercera comunicadora no era conocida en alcance nacional.

También fue aprobada la escaleta o guía del encuentro el cual tendrá algunos ligeros cambios respecto del plan original, pues cada candidatura tendrá 30 segundos al inicio y un minuto al inicio de cada bloque para exponer su posición.

En tanto, para el segundo debate, a realizarse el domingo 28 de abril, en Estudios Churubusco, los moderadores serán Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, y no hay cambios sustanciales respecto de la programación original.

“La escaleta se mantuvo, las preguntas son ocho, que son las planteadas desde el principio, de las 420 que reunió por la Coordinación Nacional de Comunicación Social. Se elegirán por sorteo, primero 80 y de esas 80 la moderación va a elegir ocho. Una pregunta tendrán que contestar las candidaturas y una para la bolsa de tiempo que será de 5 minutos”, dijo Clara Humphrey, presidenta de la Comisión.

Confirmó que habrá un ajuste: la presentación del tema no correrá por parte de las personas moderadoras sino de las candidaturas; igualmente habrá un planteamiento general de cada uno de los cuatro bloques (en el primer debate fueron tres bloques).

La segunda emisión se titula "La ruta hacia el desarrollo de México" y los temas son crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad, y cambio climático y desarrollo sustentable.

“La moderación podrá promover el diálogo, a fin de seguir con la discusión de los temas”, indicó.

A diferencia de los dos primeros debates, sustentados en presuntas de la ciudadanía, en el último habrá un “cara a cara” entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Alvarez Máynez.

En la sesión de este martes fue recibido además un informe respecto del primer ejercicio de este proceso electoral, realizado el pasado domingo 7 de abril.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio