°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nunca se había pretendido silenciar a un Presidente: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 11 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 11 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
11 de abril de 2024 08:53

El Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que nunca en la historia se había pretendido silenciar a un Presidente como ahora con la intención de cancelar las mañaneras, “es como decir cancelen las concesiones de Radio Fórmula, de Televisa, de TV Azteca, que no lo voy a hacer”.

Eso sería violar el artículo sexto constitucional “me quieren silenciar, no puedo informar, no puedo ejercer mi derecho de réplica”. En sus cuestionamientos, dijo: “no lleguemos hasta allá (en relación a las concesiones), porque dicen que será temporal, que cancelen los programas de Loret, de Ciro, López Dóriga, saldríamos ganando.

“Entonces nada más ellos van a estar hablando, manipulando, calumniando y nosotros no vamos a poder informar ni se va a garantizar el derecho a la información, dónde queda la democracia y la transparencia porque querer silenciarnos es el extremo, así son los conservadores”.

Sus afirmaciones derivaron de una pregunta sobre el reciente estudio de un grupo de ex funcionarios sobre los efectos del manejo de la pandemia en México que pudo evitar miles de muertos.

“Es parte de lo mismo todo ese grupo pertenece al bloque conservador, son adversarios nuestros. Están en todo su derecho a hacer denuncias, nada más que tienen que probarlo y demostrarlo, porque nosotros tenemos otros datos. Sin embargo, hacen propaganda y como tienen a casi todos los medios y tenemos la mañanera , por eso quisieran cancelaer este espacio, violar la Constitución”.

Sin embargo, difundió un video sobre el sureste mexicano donde se autorizó la explotación a la empresa Calica autorizado por Julia Carabias, entonces secretaria del Medio Ambiente y que forma parte del grupo que promovió este estudio sobre las políticas de salud durante la pandemia. Se decía ambientalista y autorizó toda la destrucción en esa zona y ahora se dice defensora de derechos humanos con esto.

Imagen ampliada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.
Anuncio