°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresan a la Tierra desde la EEI astronautas de EU, Rusia y Bielorrusia

Astronauta de la NASA Loral OíHara (C) poco después del aterrizaje de la cápsula espacial Soyuz MS-24, transportando a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS), rusa, el  6 de abril de 2024. Foto  AFP
Astronauta de la NASA Loral OíHara (C) poco después del aterrizaje de la cápsula espacial Soyuz MS-24, transportando a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS), rusa, el 6 de abril de 2024. Foto AFP
Foto autor
Afp
06 de abril de 2024 15:01

Moscú. Una astronauta de la NASA, un ruso y una cosmonauta bielorrusa aterrizaron sanos y salvos en la Tierra el sábado tras una estancia a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), anunció la agencia rusa Roscosmos.

"Hoy a las 07:17 GMT el vehículo de descenso de la nave espacial tripulada Soyuz MS-24 aterrizó cerca de la ciudad kazaja de Jezkazgán", dijo Roscosmos.

"La salida de órbita (de la nave) y su descenso a la Tierra se desarrolló con normalidad", afirmó la agencia espacial rusa.

Según el comunicado de prensa, el experimentado cosmonauta ruso Oleg Novitski y la primera cosmonauta bielorrusa de la historia, Marina Vasilevskaia, "pasaron 14 días en órbita", mientras que la astronauta estadounidense Loral O'Hara regresaba de una misión de 204 días.

Para Vasilevskaia y O'Hara este fue el primer vuelo de sus respectivas carreras en la ISS.

En un comunicado de prensa difundido por sus servicios, el líder bielorruso Alexander Lukashenko "felicitó a la tripulación de la nave espacial Soyuz MS-24 por su exitoso aterrizaje".

Hace dos semanas el despegue de la nave Soyuz hacia la EEI con Marina Vasilevskaia, de 33 años, y Oleg Novitski a bordo se pospuso unos días, hasta el 23 de marzo.

Este aplazamiento representó un nuevo revés para el sector espacial ruso, que lleva años en apuros debido a problemas de financiación, escándalos de corrupción y fracasos como la pérdida de la sonda lunar Luna-25 en agosto de 2023.

El sector espacial ruso ahora está limitado por su falta de innovación, y la mayoría de sus sistemas dependen de tecnologías soviéticas, que en general son confiables pero obsoletas.

También enfrenta una mayor competencia de empresas privadas, como SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk.

Imagen ampliada

Vinculan compuesto químico BPA a cáncer de mama

Estas sustancias tóxicas mimetizan la función de las hormonas e inducen la proliferación de las células cancerosas.

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.

Mueren 320 millones de árboles en el mundo cada año por caída de rayos

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.
Anuncio