°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman, de junio a la fecha, 52 asesinados en el proceso comicial

La candidata de Morena a presidenta municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez, fue atacada a balazos y murió cuando recorría la comunidad de San Miguel Octopan, el 1 de abril pasado. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
La candidata de Morena a presidenta municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez, fue atacada a balazos y murió cuando recorría la comunidad de San Miguel Octopan, el 1 de abril pasado. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
03 de abril de 2024 07:36

Ciudad de México. Desde junio del año pasado se han registrado 158 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral actual, de las cuales 52 terminaron en asesinatos, de entre ellos 28 eran precandidatos y candidatos. Además, hubo nueve secuestros y 75 amenazas.

De acuerdo con el segundo Reporte sobre Violencia Electoral, proceso 2023-2024, elaborado por Laboratorio Electoral, un centro independiente de investigación, reflexión y análisis en temas electorales, Morena es el partido con el mayor número de aspirantes asesinados con 11; el PAN con cinco, seguidos del PRD y PRI. En la mayoría de los casos de amenazas e intimidación no se dan a conocer los nombres o cargos por miedo, y en casi ningún caso se ha informado a las autoridades electorales de estas situaciones, advierte el reporte.

Con base en estas cifras, este proceso ya superó el número de precandidatos y candidatos asesinados con relación a 2018, lo cual confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento preocupante.

Según su base de datos, en el proceso de hace seis años se registraron 43 asesinatos relacionados con la violencia electoral, de los cuales 24 fueron de precandidatos o candidatos, mientras en 2021 se dieron 88 asesinatos, de los cuales 30 corresponden a precandidaturas o candidaturas.

Las entidades con más casos de violencia son Guerrero, Veracruz y Michoacán, donde ha habido denuncias por parte de los partidos políticos y funcionarios públicos en el sentido de que no hay garantías para participar en procesos electorales.

Este centro de análisis electoral elaboró un mapa de riesgos, señalando que Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos representan focos rojos porque en 2021 fueron las entidades donde se registraron más suspensiones de votaciones, debido a la violencia.

También detalla que de los 28 precandidatos y candidatos asesinados, el primero fue en junio de 2023, otro en julio, uno más en septiembre, cuatro en octubre, uno en noviembre, uno en diciembre, seis en enero de 2024, cinco en febrero, seis en marzo y dos en abril.

 
 
Imagen ampliada

CJF demanda a Dorama por incumplir construcción de penal en Chihuahua

Es por el pago de 40 millones 753 mil pesos, debido al incumplimiento de un contrato firmado el 5 de diciembre de 2016. La obra debía concluirse en 2017.

"El poder se ejerce con humildad", le recuerda la Presidenta a Monreal tras críticas por vacaciones

Claudia Sheinbaum indicó que "quien nos evalúa es el pueblo siempre y eso hay que tenerlo en mente siempre”.

Amparo de Hernán Bermúdez no tiene que ver con orden de captura: Sheinbaum

La mandataria confirmó la detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex secretario de Seguridad de Tabasco.
Anuncio