°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay tiempo para deliberar sobre recorte de tasas, insiste Powell

"Los datos recientes sobre el aumento del empleo y la inflación han sido mayores a lo esperado", dijo Powell en declaraciones para un encuentro en la Stanford Graduate School of Business, el 3 de abril de 2024. Foto Ap
"Los datos recientes sobre el aumento del empleo y la inflación han sido mayores a lo esperado", dijo Powell en declaraciones para un encuentro en la Stanford Graduate School of Business, el 3 de abril de 2024. Foto Ap
03 de abril de 2024 12:15

Washington. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró este miércoles que el banco central estadunidense tiene tiempo para deliberar sobre su primer recorte de las tasas de interés dada la fortaleza de la economía y las recientes lecturas de inflación.

"Los datos recientes sobre el aumento del empleo y la inflación han sido mayores a lo esperado", dijo Powell en declaraciones preparadas para un encuentro en la Stanford Graduate School of Business. "Los datos recientes, sin embargo, no cambian materialmente el panorama general, que sigue siendo el de un crecimiento sólido, un mercado laboral fuerte pero en requilibrio, y una inflación que avanza hacia 2 por ciento en una senda a veces accidentada".

"Dada la fortaleza de la economía y el avance en materia de inflación hasta ahora, tenemos tiempo para dejar que los datos entrantes guíen nuestras decisiones sobre política monetaria", dijo Powell, con decisiones tomadas "reunión por reunión".

"Si la economía evoluciona en general como esperamos", dijo Powell, él y sus colegas de la Fed están en gran medida de acuerdo en que una tasa de interés de política monetaria más baja será apropiada "en algún momento de este año".

Pero eso solo ocurrirá una vez que los responsables de política monetaria "tengan una mayor confianza en que la inflación está bajando de forma sostenible" hacia el objetivo de 2 por ciento del banco central, según Powell.

La inflación, según la medida preferida de la Reserva Federal, sigue estando medio punto porcentual o más por encima del objetivo del banco central, y los avances recientes han sido mínimos. Esto ha llevado a algunos funcionarios a descartar la necesidad de bajar las tasas de interés hasta finales de año.

Los inversores siguen esperando un primer recorte de tasas en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 11 y 12 de junio, aunque las probabilidades han ido disminuyendo a medida que los datos han ido mejorando. El viernes se publicará el informe sobre el empleo en marzo en Estados Unidos y la semana que viene, nuevos datos sobre la inflación.

Todavía es "demasiado pronto", dijo Powell, para juzgar si la reciente inflación más fuerte de lo esperado es "algo más que un simple bache".

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio