°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena el INE al Presidente modificar siete mañaneras

Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García / Archivo
Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García / Archivo
26 de marzo de 2024 07:48

Ciudad de México. Por hacer declaraciones relacionadas con los próximos comicios, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador modificar o eliminar siete conferencias matutinas en las que también hizo difusión de propaganda gubernamental en época de campañas.

La Comisión de Quejas del órgano electoral analizó las denuncias presentadas por PAN y PRD, los cuales solicitaron medidas cautelares al titular del Poder Ejecutivo por haber hecho comentarios vinculados a las elecciones y en favor de su partido, Morena.

Ante ello, se estableció un plazo de seis horas para que haga las modificaciones a las conferencias de los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero, así como de 4 y 6 de marzo, aunque también podrá impugnar estos acuerdos del INE ante el TEPJF, máxima instancia electoral que decidirá si mantiene las modificaciones o pudiera volver a publicar todo.

La consejera Claudia Zavala aclaró que el INE no censura, sino que las leyes electorales y la Constitución determinan qué no se puede hacer durante los comicios por parte de los servidores públicos.

“Hay fuerzas políticas en contienda y esas frases de ‘los otros’ refiere a otras fuerzas políticas y no las que encabeza”, por lo que son expresiones que no estén amparadas en la libertad de expresión y dentro de los límites permisibles para los servidores públicos.

La consejera Rita Bell López consideró que las declaraciones que hizo el mandatario en esas conferencias fueron ambiguas, y no se le puede atribuir cosas que no dijo.

La comisión resolvió procedente el dictado de medidas cautelares porque advirtió que las expresiones realizadas durante las conferencias matutinas de los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero podrían vulnerar la neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral en curso.

Se le ordena al Presidente de la República que realice las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar los archivos de audio y audiovisuales y versiones estenográficas denunciadas, señala uno de los proyectos analizados en la sesión de ayer de dicha comisión.

Respecto a las conferencias de 4 y 6 de marzo, la comisión determinó que el mandatario hizo manifestaciones vinculadas a propaganda gubernamental que no se pueden difundir, por estar en periodo de campaña.

 
Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio