°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne Biden con Bernardo Arévalo; conversan sobre migración

Los mandatario de EU, Joe Biden (izq) y de Guatemala, Bernardo Arévalo (der). Foto tomada de la cuenta de X @BArevalodeLeon
Los mandatario de EU, Joe Biden (izq) y de Guatemala, Bernardo Arévalo (der). Foto tomada de la cuenta de X @BArevalodeLeon
Foto autor
Ap
25 de marzo de 2024 19:38

Ciudad de Guatemala. El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió el lunes en la Casa Blanca al mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, para hablar sobre la relación entre ambos países, la defensa de la democracia y la corrupción.

Previamente, Arévalo sostuvo una reunión con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en donde trataron temas de cooperación y migración.

La reunión entre Arévalo y Biden, “se dio en un ambiente de cordialidad”, indicó la Presidencia de Guatemala. “Conversaron sobre temas de agenda bilateral, la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, entre otros”.

En la mañana, la vicepresidenta Harris mencionó en una conferencia de prensa conjunta que hay cinco pilares fundamentales en la estrategia estadounidense para frenar la migración irregular desde el sur: invertir en desarrollo económico en la región, combatir la corrupción y promover la buena gobernanza, respetar los derechos humanos y los derechos laborales, así como reducir la violencia y la violencia de género.

Y anunció que su país aportará 170 millones de dólares adicionales para asistencia económica, de salud, de desarrollo y de seguridad en Guatemala, lo que estaría sujeto a notificación al Congreso.

“Este trabajo mejorará las vidas y los medios de vida en la región”, apuntó Harris, que también recordó que Estados Unidos apoyó la transición pacífica del nuevo gobierno, ante la arremetida judicial de la fiscalía contra el proceso electoral, contra Arévalo y su partido y contra autoridades y trabajadores electorales.

“La voluntad del pueblo guatemalteco ha triunfado”, concluyó la vicepresidenta estadounidense.

Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea sancionaron a cinco fiscales, incluida la titular del Ministerio Público, Consuelo Porras, como actores que socavan la democracia de Guatemala por su intento de frenar la transición gubernamental.

Por su parte, Arévalo reconoció que el apoyo a la democracia guatemalteca de países como Estados Unidos ha sido “crucial” para asegurar que la voluntad popular prevaleciera.

También dijo que su gobierno está comprometido a hacer todo lo posible para satisfacer las expectativas que ha generado y dar resultados a corto y mediano plazo. “Vamos a mantener nuestro compromiso como gobierno de tener más interacción entre distintos sectores para desarrollar una Guatemala más democrática y próspera, que brinde oportunidades para todos”.

El presidente guatemalteco realiza una visita de tres días a Estados Unidos, donde también se reunirá con empresarios, organizaciones sociales, tanques de pensamiento y organizaciones de migrantes.

La vicepresidenta estadounidense felicitó a Arévalo por su compromiso para trabajar contra la corrupción y recalcó que ésta erosiona la confianza de los ciudadanos en la democracia, impide a los gobiernos responder a las necesidades de los pueblos y es un impedimento para la inversión estadounidense.

“La corrupción empodera a las organizaciones criminales y perpetúan la violencia, factores que obligan a la gente a dejar su país de origen”, dijo Harris.

 

Imagen ampliada

Trump dice que Hamas está listo para la "paz duradera"

El mandatario también instó a Israel a detener de inmediato el bombardeo en Gaza para que los rehenes puedan ser liberados de forma segura y rápida, pues bajo las condiciones actuales sería muy riesgoso hacerlo.

Tareas pendientes tras 35 años de reunificación alemana

En 1949 nació la República Federal de Alemania, cuando los aliados formaron sus respectivas zonas de control. Paralelamente se fundó la República Democrática Alemana, que 12 años después iniciara la construcción del emblemático muro.

Hamas acepta liberar a rehenes como parte del plan de Trump; habrán más consultas, dicen

Señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles.
Anuncio