°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban incluir a personas en situación de calle en programas de pobreza

Niños en condición de calle en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Niños en condición de calle en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
24 de marzo de 2024 10:37

Ciudad de México. La Comisión de Bienestar, de la Cámara de Diputados, que preside la morenista Ana Karina Rojo del PT, aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, para incluir a las personas en situación de calle o de alta vulnerabilidad en los programas dirigidos a las personas en condiciones de pobreza y marginación, considerados prioritarios y de interés público.

Al respecto, Rojo Pimentel señaló que este dictamen que reforma la fracción III del artículo 19 de dicho ordenamiento, propuesto por la diputada de Morena, Rosalba Valencia Cruz, tiene por objeto incluir a niñas, niños y adolescentes en situación de calle, para que cuenten con servicios como parte de sus derechos.

Con la incorporación de esta condición a dicha Ley, se garantiza el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución mexicana para esta población vulnerable y contribuye a avanzar en el principio de universalidad de sus derechos.

En este sentido, Unicef señala dos grupos de niños según la situación de sus familias: niñez “en” la calle y las niñas y niños “de” la calle. A los primeros los define dentro de un grupo más grande, siendo aquellos que trabajan en las calles, pero que mantienen relaciones cercanas con sus familias y tienen un lugar a donde regresan por las noches, y el segundo, como un grupo de niñas y niños sin hogar con vínculos familiares rotos.

Esa organización Internacional, refiere en su Informe Anual de 2016, un tercio de la población en México, son niños, niñas y adolescentes, de los cuales 21 millones viven en condiciones de pobreza, lo que genera una situación de calle donde enfrentan explotación laboral y sexual, atropellamientos vehiculares, consumo de drogas.

Imagen ampliada

Caravanas navideñas de Coca-Cola, "violación a DH" de las infancias; incumplen normatividad de publicidad: expertos

"No son un evento cultural ni un desfile. Son un dispositivo publicitario de enormes dimensiones cuyo propósito central es instalar la marca y el consumo del producto en el recuerdo emocional de niñas, niños y adolescentes".

Admite Guterres que será imposible mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 °C

El umbral se alcanzará antes de que culmine la década, coinciden climatólogos.

Más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes en México viven en pobreza: Osc

De los poco más de 39 millones de infantes en el país, más de la mitad vive en condiciones de pobreza; uno de cada diez enfrenta trabajo infantil y más de 1.6 millones crecen sin el cuidado fundamental de una familia.
Anuncio