°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil baja su tasa de interés a 10.75%

Instalaciones del Banco Central de Brasil en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
Instalaciones del Banco Central de Brasil en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
20 de marzo de 2024 17:37

Brasilia. El Banco Central de Brasil (BCB) recortó el miércoles su tasa de interés de referencia en 50 puntos porcentuales a 10.75 por ciento, en lo que fue su sexta reducción consecutiva, pero señaló un posible cambio en su trayectoria de flexibilización después de su próxima decisión en mayo.

El comité de fijación de tasas del banco, llamado Copom, acordó la baja de manera unánime. La tasa se ubica así en el menor nivel desde febrero de 2022, cuando estaba en 9.25 por ciento.

La entidad había anticipado el movimiento en enero, al prever “una reducción de la misma magnitud” en esta reunión de marzo, tras recortar la tasa en 50 puntos porcentuales hasta 11.25 por ciento.

Unas 135 instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor esperaban también la misma decisión del Copom.

La tasa Selic llegó a estar en 13.75 por ciento en agosto de 2023.

El Copom anticipó otro recorte de tasas de la misma magnitud en mayo, si las perspectivas económicas evolucionan como se espera, pero dejó de lado el lenguaje de su última reunión de política monetaria sobre el mantenimiento del ritmo de recortes en “las próximas reuniones” en plural.

El comité conduce la política monetaria de la mayor economía de América Latina tomando en cuenta particularmente el curso de la inflación.

Los precios minoristas treparon en febrero 0.83 por ciento, por encima del registro de enero de 0.42 por ciento, y la inflación a 12 meses se ubicó en 4.50 por ciento.

El dato causó inquietudes, especialmente debido a los precios de los alimentos, que acumularon alzas de 2.34 por ciento en los primeros dos meses de 2024.

El gigante latinoamericano continúa en la segunda posición del ránking global de las mayores tasas de interés real (descontando inflación proyectada a 12 meses), sólo detrás de México, según el sitio MoneYou.

 

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio