°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

100% de personas trans y no binarias han sufrido violencia: CDHCM

Imagen
Los docentes que quieran comprender la diversidad humana representada en las aulas conocerán diferentes tipos de exclusiones como el racismo, capacitismo, cissexismo, endosexismo. Foto Cuartoscuro / archivo
20 de marzo de 2024 19:21

El 100 por ciento de las personas trans y no binarias han sido víctimas de violencia por parte del personal directivo o administrativo al llegar a la universidad, cifra superior al 75 por ciento que la padecen a nivel secundaria, derivado de la invisibilización, denostación y desconocimiento de la otredad, así como de las otredades excluidas

Durante la presentación del libro: “Escuela: Des/arrollo de personas”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, señaló que esta obra contribuye al cambio cultural necesario para la erradicación de esa violencia.

Los docentes que quieran comprender la diversidad humana representada en las aulas conocerán diferentes tipos de exclusiones como el racismo, capacitismo, cissexismo, endosexismo, gordofobia, transfobia y adultocentrismo, entre otros.

Consideró valiosas las propuestas de prácticas educativas desde el juego, el uso del lenguaje para la inclusión, el uso del espacio para el cuidado del medio ambiente, pedagogías artísticas y la utilización de medios digitales.

Así como, la escolarización fuera de la escuela, principios de integración de las personas intersex y la figura de la consejería en la escuela, dijo.

La presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, Tania Morales Olvera, explicó que el propósito del libro fue acompañar a familias desde una mirada de derechos de sus hijes trans y brindarles herramientas para su exigibilidad.

Uno de los retos es la necesidad de trabajar el tema en las escuelas, porque ahí pasan el mayor tiempo y es un espacio donde enfrentan todos los días diversas complicaciones, como es la violencia que han sufrido a nivel secundaria y que se incrementa en la universidad.

Por ese motivo se creó un Protocolo para apoyar a escuelas públicas y privadas, así como la implementación de talleres dirigidos personal docente, administrativo y directivo, comentó.

La investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Siobhan Fenella Guerrero, advirtió que el odio hacia las personas trans y no binarias sigue presente y no se ha erradicado

La calle, el transporte oficial y los baños públicos fueron los espacios con mayor prevalencia de experiencias de discriminación hacia personas trans, seguidos por la escuela y el trabajo, de acuerdo con la Encuesta Intersex 2020, señaló Eva Alcántara, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Imagen ampliada

IECM prevé participación de 10% en las elecciones del Poder Judicial

Estimaciones se basan en procesos en los que no han intervenido partidos.

Maltrato animal: rescatan 166 aves, perros y gatos con lesiones visibles en AO

Durante el operativo se detuvo una persona, que se desempeñaba como encargada del lugar, que declaró que su intención era desarrollar un parque recreativo.

Caen 2 acusados por la muerte de un alumno de academia militar

Fiscalía de Justicia de Morelos hizo la aprehensión en el estado de México.
Anuncio