°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte Suprema levanta suspensión a ley de migración de Texas

La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó el martes levantar la suspensión a una ley de Texas que le da a la policía amplios poderes de arrestar a migrantes sospechosos de cruzar la frontera ilegalmente. Foto Ap
La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó el martes levantar la suspensión a una ley de Texas que le da a la policía amplios poderes de arrestar a migrantes sospechosos de cruzar la frontera ilegalmente. Foto Ap
Foto autor
Ap
19 de marzo de 2024 12:17

Washington. En una votación dividida, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó el martes levantar la suspensión a una ley de Texas que le da a la policía amplios poderes para arrestar a migrantes sospechosos de cruzar la frontera ilegalmente.

El gobierno del presidente Joe Biden había presentado una demanda para anular la medida afirmando que es una clara violación de la autoridad federal que perjudicaría las relaciones internacionales y provocaría un caos en la aplicación de la ley migratoria. Texas argumenta que tiene derecho a tomar acción ante lo que el gobernador Greg Abgbot ha descrito como una “invasión” de migrantes en la frontera.

Los opositores han calificado a la ley, conocida como Proyecto 4 del Senado, como el intento más dramático de un estado de controlar la inmigración desde una ley de Arizona de hace más de una década, algunas porciones de la cual fueron anuladas por la Corte Suprema. Los críticos también han dicho que la ley de Texas podría violar los derechos civiles y llevar a la caracterización racial.

Un juez federal en Texas anuló la ley a finales de febrero, pero el Tribunal de Apelaciones del 5° Circuito suspendió rápidamente esa decisión, haciendo que el gobierno federal presentara una apelación ante la Corte Suprema.

La mayoría no redactó una opinión detallada sobre el caso, como suele hacerlo en apelaciones de emergencia. Pero la decisión de permitir que la ley entre en vigor produjo disensos de los jueces liberales Ketanji Brown Jackson, Elena Kagan y Sonia Sotomayor.

Dos de los jueces conservadores, Amy Coney Barrett and Brett Kavanaugh, escribieron una opinión simultánea donde indican que el Tribunal de Apelaciones del 5° Circuito podría bloquear nuevamente la medida, y cualquiera de las partes puede recurrir de nuevo a la Corte Suprema una vez que actúe el 5° Circuito.

La batalla sobre la ley migratoria de Texas es una de varias entre la gobernación de Texas y la administración Biden sobre cuán lejos puede ir el estado para patrullar la frontera con México e impedir los cruces ilegales.

Varios gobernadores republicanos han respaldado los esfuerzos del gobernador Abbot, diciendo que el gobierno federal no hace lo suficiente para aplicar las leyes migratorias existentes.

En 2012, la Corte Suprema anuló partes clave de una ley de Arizona que hubiera permitido que la policía arrestara a personas por violaciones a la ley federal de migración. El alto tribunal determinó que el punto muerto en Washington respecto a la reforma migratoria no justificaba la intromisión estatal.

Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio