°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil enfrentó “serio riesgo” de golpe de estado tras derrota de Bolsonaro

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que su país corrió un “serio riesgo” de sufrir un golpe de Estado a finales de 2022. Foto Afp
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que su país corrió un “serio riesgo” de sufrir un golpe de Estado a finales de 2022. Foto Afp
18 de marzo de 2024 20:29

Río de Janeiro. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró este lunes que su país corrió un “serio riesgo” de sufrir un golpe de Estado a finales de 2022 después de la derrota electoral del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), al que llamó “cobarde” por no ejecutar sus planes golpistas.

“Si hace tres meses cuando hablábamos de golpe parecía apenas una insinuación, hoy está claro que este país corrió un serio riesgo de tener un golpe por las elecciones de 2022; y no hubo golpe no sólo porque algunas personas que estaban al frente de las Fuerzas Armadas no lo quisieron hacer, no aceptaron la idea del presidente (Bolsonaro), sino también porque es un cobarde”, afirmó Lula.

El mandatario hizo estas declaraciones en la primera reunión de este año con todos los ministros de su Gobierno, en la que hizo un balance de su gestión y comentó algunos asuntos de actualidad, como las informaciones que vinculan cada vez más claramente a Bolsonaro con el intento golpista.

“No tuvo la valentía de ejecutar lo que planeó, se quedó dentro de casa llorando casi un mes y prefirió huir a EEUU antes que hacer lo que había prometido, en la expectativa de que fuera del país el golpe podría ocurrir porque ellos financiaron a las personas en las puertas de los cuarteles para intentar estimular el golpe”, añadió el mandatario izquierdista.

La semana pasada, la Justicia brasileña levantó el secreto de sumario de parte de la investigación sobre el intento golpista y se publicó el contenido de los interrogatorios a los comandantes de las Fuerzas Armadas, donde quedó claro que el expresidente debatió con ellos y les presionó para que ayudaran a instaurar una ruptura institucional.

Bolsonaro manejó durante semanas un borrador de un decreto que anulaba el resultado electoral y preveía la encarcelación de jueces y del presidente del Congreso Nacional, por ejemplo; los jefes de la Marina y del Ejército se mostraron contrarios a sus planes y este último llegó a advertir que si seguía adelante con sus planes se vería obligado a arrestarle.

La primera reunión del año de Lula con sus ministros se produce una semana después de que se publicaran varias encuestas que muestran que el presidente perdió popularidad en los últimos meses.

Según la encuesta del Ipec, por ejemplo, el porcentaje de brasileños que consideran como "bueno" al Gobierno cayó cinco puntos desde diciembre (ahora son el 33 por ciento), mientras que los que lo evalúan negativamente subieron dos puntos y ya son el 32 por ciento.

Este lunes, Lula aludió a esta caída de la popularidad diciendo que “aún falta mucho por hacer” y que el año pasado el Gobierno tuvo “un trabajo hercúleo” para recuperar las políticas públicas destruidas durante la gestión anterior, como los programas sociales “Bolsa Familia”, “Más Médicos” o “Farmacia Popular”, entre otros.

“Todo lo que hicimos es apenas el principio, pero no basta; vamos a tener que hacer mucho más, porque Brasil estaba totalmente abandonado”, lamentó Lula, que añadió que la única preocupación del anterior Gobierno era estimular el odio entre personas y la mentira.

 

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio