°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repudian retiro de memoriales instalados cerca de Palacio Nacional

Exigen al gobierno federal ofrezca disculpas por los hechos, devuelva los memoriales a las familias y brinden las facilidades para su reinstalación en el espacio público. Foto: Fermín González
Exigen al gobierno federal ofrezca disculpas por los hechos, devuelva los memoriales a las familias y brinden las facilidades para su reinstalación en el espacio público. Foto: Fermín González
15 de marzo de 2024 15:50

Ciudad de México. Colectivos de familiares de personas y migrantes desaparecidos repudiaron el retiro de cuatro memoriales instalados desde enero pasado a un costado de Palacio Nacional, para exigir que sean localizados por las autoridades mexicanas.

“Con profunda tristeza e indignación las madres y familiares de personas desaparecidas, así como la comunidad solidaria, recibimos la noticia y repudiamos este acto que atenta contra la búsqueda y memoria de nuestros seres queridos desaparecidos, pues el Presidente brinda el mensaje de “desaparecerlos” nuevamente, por una segunda ocasión, ahora de la vista de la sociedad”, reclamaron.

De acuerdo con las organizaciones Red de Familias Migrantes y la Glorieta de las y los Desaparecidos, entre otras, señalaron que militares que custodian Palacio Nacional retiraron los memoriales de personas desaparecidas.

Entre los memoriales retirados se encontraban el de Óscar Antonio López Enamorado, joven migrante hondureño desaparecido en Jalisco en 2010, que fue instalado el 19 de enero del 2024.

Al día siguiente se colocaron los memoriales de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, desaparecidos el 24 de enero de 2009 en Coahuila, y de Alejandro Alfonso Moreno Baca, desaparecido el 27 de enero de 2011 en Monterrey, todos instalados por sus familias.

El pasado 13 de marzo fue instalado por su madre quien vino desde Honduras un cuarto memorial en nombre de Marco Antonio Amador Martínez, joven migrante desaparecido en Tamaulipas el 11 de marzo del 2013, cuyo caso cuenta con una Acción Urgente del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas.

Frente a estos hechos, los colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron a las autoridades que resguardan Palacio Nacional les devuelvan los memoriales removidos en

estado íntegro, además de que brinden las condiciones y facilidades para volver a realizar su reinstalación en el espacio público ofrezca una disculpa por el retiro de los memoriales y se busque y encuentre con vida a todas las personas desaparecidas en México, connacionales y migrantes.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Inconstitucional desconocer actas de nacimiento extemporáneas para solicitar pasaporte: SCJN

La SRE “no puede desconocer un documento del registro civil”. Solicitar documentos extra constituye discriminación indirecta contra grupos vulnerables, al presumir irregularidades y exigir una carga probatoria desproporcionada.
Anuncio