°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hubo “intento de fabricar hechos” tras asesinato de normalista: AMLO

Imagen
En la mañaneraque se realizó en La Paz, aseguró que en su gobierno no hay relaciones de complicidad. Foto Presidencia.
15 de marzo de 2024 21:35

La Paz, BCS. Tras el asesinato de un normalista de Ayotzinapa la semana pasada a manos de un policía de Guerrero “hubo un intento de fabricar hechos que no correspondían a la realidad”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador

Enfatizó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo el caso y se investigará “a todos” —incluidos a los uniformados y a los funcionarios del gobierno estatal que el jueves fueron separados de sus cargos por este crimen.

En la mañanera de ayer que se realizó en La Paz, aseguró que en su gobierno no hay relaciones de complicidad, por lo que en el caso del asesinato del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, el 7 de marzo, no se permitirá que suceda algo similar a las indagatorias en el sexenio pasado por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa donde “se apostó por el encubrimiento y a fabricar la llamada ‘verdad histórica’”.

El mandatario dio su respaldo a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, tras su decisión de aceptar la renuncia de los secretarios de Seguridad Pública, general brigadier Rolando Solano Rivera; y de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núnez; y solicitar la remoción de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos. “No está sola”.

Agregó: “Nos metimos a investigar y se encontró que, en efecto, habían asesinado al muchacho y que hubo abuso de autoridad. Y ya hay dos detenidos, está buscándose al tercero (el policía que se dio a la fuga)”.

Se le preguntó al jefe del Ejecutivo si la indagatoria incluía al ex titular de Seguridad Pública del estado, quien apenas el pasado 25 de enero rindió protesta en el cargo ante la presencia de la gobernadora y de los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Hemos pedido a la Fiscalía (General) que ya atrajo el caso que investigue a todos, que no haya impunidad para nadie. No somos iguales. ¿Por qué se agravó el lamentable caso de los jóvenes desaparecidos en Iguala? Porque se apostó al encubrimiento y a fabricar la llamada ‘verdad histórica’. Nosotros no fabricamos delitos, no encubrimos a nadie, no se permite la tortura, no hay masacres, no reprimimos, y estamos garantizando la paz y la tranquilidad. Otra cosa, no caemos en provocación”, respondió.

Cuando se le dijo que la fiscal Valdovinos impugnaría su separación del cargo, el jefe del Ejecutivo señaló: “Tiene todo su derecho”, y aclaró que de acuerdo a la Constitución del estado la gobernadora tiene la facultad para pedir su remoción y corresponderá al Congreso aprobarlo o no.

Ante la interrogante en el sentido que el senador por Morena, Ricardo Monreal, ofreció a las familias de los 43 jóvenes desaparecidos —en una reunión que tuvo con ellos el jueves— ser interlocutor con el gobierno federal, el tabasqueño señaló:

“Con todo respeto a mi amigo, hermano, Ricardo Monreal, y a cualquier intermediario, lo que yo quiero es hablar directamente con los padres de los muchachos, porque no le tengo confianza a los intermediarios, ya lo he dicho varias veces, no le tengo confianza a los abogados. Imagínense si le voy a confianza a un abogado (Vidulfo Rosales) que va a promover que tumben la puerta del Palacio y lleva unos tiradores con piedra y, al mismo tiempo, dice que quiere diálogo.

-¿Pero Monreal es compañero de lucha del movimiento? -se le comentó.

-Sí, pero no, no quiero intermediarios —respondió el presidente.

Suspenden contingencia ambiental tras 24 horas de restricciones

La CAMe determinó que las concentraciones del contaminante fueron menores a lo que se requiere para que entren en marcha las medidas de prevención.

Incendio en Consejo Electoral de Chicomuselo afectó 45 paquetes electorales

También en Totolapa, Chiapas, fueron quemados otro cuatro paquetes: consejera De la Cruz. Se analiza si es posible reimprimir los materiales.

Nunca antes hubo tal interés de observadores extranjeros a comicios federales: Espadas

Para este 2 de junio hay registrados mil 309 visitantes. En 1994 se registró la primera presencia de éstos desde el "descomunal fraude" de 1988, dijo.
Anuncio