°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN revisará nuevamente criterios sobre vicios en procedimiento legislativo

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
14 de marzo de 2024 18:47

Ciudad de México. Tras las insistencias y cuestionamientos de la ministra Lenia Batres para revisar los argumentos sobre la anulación de diversas leyes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó este jueves aclarar nuevamente los criterios sobre los vicios en el procedimiento legislativo

En una acalorada sesión, en la que se continuó con la discusión sobre las facultades del Congreso de la Unión y los congresos locales en materia de declaraciones de procedencia, resurgió el tema de la división de poderes y la intervención del Poder Judicial en las decisiones de los legisladores.

Recientemente el debate sobre los vicios en el procedimiento legislativo ha sido de interés para el Gobierno de México y las ministras Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel pues, con ese argumento, la Corte ha anulado leyes y reformas como el “Plan B” en materia electoral y otras legislaciones locales.

Será en los próximos meses cuando la SCJN analice las impugnaciones impulsadas por partidos y legisladores de oposición a 12 reformas de interés para la Cuarta Transformación aprobadas durante el llamado “viernes negro” en el Senado de la República.

En sus demandas alegan violaciones graves al procedimiento legislativo con el objetivo de que la Suprema Corte anule reformas como la minera y ferroviaria o la de espacio aéreo y la del Conacyt, entre otras.
Recuerdo

Incuso y para ejemplificar sus decisiones, el debate sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, cuando se desempeñó como jefe de Gobierno del Distrito Federal volvió al pleno del máximo tribunal del país casi dos décadas después.

Imagen ampliada

Reducción de la pobreza, hazaña de la 4T y vamos por más: Sheinbaum

"El modelo de humanismo mexicano funciona"; hay mayor distribución de la riqueza tras el incremento en el salario mínimo y los programas de bienestar.

Conferencia Regional de la Mujer aborda la “crisis del cuidado”

El valor económico del trabajo no remunerado que realizan las mujeres, sobre todo en labores domésticas y de cuidado, representan en promedio 25 por ciento del producto interno bruto de cada nación, dijo María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres.

Denuncian exclusión en encuentro de mujeres

Protestas dentro y fuera del CCU Tlatelolco.
Anuncio