°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colabora EU como socio de México bajo el Marco Bicentario: Ken Salazar

El embajador de EU en México, Ken Salazar en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
El embajador de EU en México, Ken Salazar en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
14 de marzo de 2024 18:26

Ciudad de México. Estados Unidos colabora como socio con el Gobierno de México bajo el Marco Bicentenario para apoyar sus esfuerzos para fortalecer y ampliar las capacidades de funcionarios y oficiales enfocados en seguridad y justicia, aseguró el embajador estadunidense Ken Salazar.

“Las instituciones de justicia sólidas son cruciales para sociedades democráticas. La cooperación entre nuestros gobiernos reafirma el compromiso de apoyar el trabajo de México para construir un sistema de justicia más efectivo, confiable y transparente”, señaló.

En declaraciones en Querétaro, destacó que a través de la colaboración entre la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía General de la República (FGR), 90 policías ministeriales concluyeron el Primer Curso de Profesionalización para la Acreditación de Competencias Investigativas.

Asimismo, dijo que hasta la fecha, 350 policías de investigación de Michoacán, Chihuahua y Zacatecas ya cuentan con mejores habilidades y herramientas. Su capacitación incluye conocimientos detallados sobre el marco jurídico para mayor certeza en su actuación; técnicas avanzadas de planificación y coordinación de la investigación criminal, y perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

Salazar resaltó que esta iniciativa “contribuye a impulsar una actuación más efectiva en la persecución del delito y la desarticulación de las redes ilícitas que facilitan el tráfico de drogas, armas y personas”,

Indicó que otro ejemplo de la colaboración continua entre México y Estados Unidos es la Certificación para la Justicia en México (CEJUME). “Reconoce el esfuerzo y el compromiso de las Fiscalías, Procuradurías e Institutos de Formación Profesional para mejorar la preparación y las bases de los funcionarios de justicia, fortaleciendo su capacidad para procesar distintos delitos”, mencionó.

Expuso que en el Congreso del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) reafirmó “nuestro compromiso para apoyar los esfuerzos de México para adoptar un modelo nacional de evaluación de conocimientos y habilidades para profesionales en el Sistema de Justicia Penal”.

Hasta ahora, detalló, 26 fiscales estatales han firmado acuerdos con CEEAD para adoptar la certificación, y hay 848 fiscales certificados que operan en 27 estados y nueve mil 806 fiscales han tomado el curso.

“INL también colabora con fiscales estatales de Yucatán, Chiapas, Campeche, Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Veracruz y Zacatecas para desarrollar políticas de persecución penal”, añadió.

 

Imagen ampliada

Va la Corte por magistrados del TFJA que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

El máximo tribunal deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un togado.

Reprogramará ASF audiencias de municipios afectados por lluvias

La Auditoría habilitó un centro de acopio en sus instalaciones.

Estudiantes se manifiestan en Veracruz; acusan negligencia de la UV ante emergencia por inundaciones

Los manifestantes acusan que la máxima casa de estudios, encabezada por Martin Aguilar Sánchez, actuó de manera negligente ante la emergencia y demoró demasiado en emitir la suspensión de clases.
Anuncio