°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras han pagado 10 mil 478 mdp por daños de ‘Otis’

Daños tras el paso del huracán ‘Otis’ en Acapulco, en imagen del 23 de noviembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
Daños tras el paso del huracán ‘Otis’ en Acapulco, en imagen del 23 de noviembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
14 de marzo de 2024 13:47

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) reveló este jueves que hasta el momento las aseguradoras han pagado 10 mil 478 millones de pesos por siniestros reportados por los asegurados tras el paso del huracán Otis, que azotó las costas de Guerrero el pasado mes de octubre.

Dicha cantidad representa 28 por ciento del total de los daños estimados, de los cuales 61 por ciento corresponden al seguro de daños (24 mil 536 siniestros en bienes asegurados), mientras que 39 por ciento son de seguro de autos (15 mil 919 siniestros en vehículos asegurados).

La Amis ha estimado que el valor total de los daños asegurados asciende a poco más de 37 mil 500 millones de pesos (alrededor de 2 mil 287 millones de dólares).

“El sector asegurador tiene la fortaleza para seguir brindando protección en situaciones como la que se vivió con este fenómeno natural, el más fuerte que ha pasado por Guerrero, y con ello contribuir a la reactivación oportuna de la actividad económica de las familias, empresas y gobiernos”, aseveró Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis.

Además, se han pagado entre anticipos e indemnizaciones cerca de 400 millones de pesos por 212 embarcaciones aseguradas, tras el paso del huracán el pasado 25 de octubre de 2023.

“La protección promedio que el seguro cubrirá a las embarcaciones aseguradas en Acapulco, tras el paso de Otis, es de 4 millones 200 mil pesos por embarcación; no obstante, se han registrado casos que han llegado a cubrir 12 millones de pesos, lo que refleja la gran relevancia de esta protección en los puertos del país”, comentó Rosas.

Imagen ampliada

Trump recrudece amenazas comerciales; apunta a Apple y a la UE

Amaga con imponer arancel de 25% a la compañía por los iPhone vendidos, pero no fabricado en EU. También recomendará gravamen de 50% a zona euro desde el 1 de junio.

Peso sube; mercados mundiales caen por amenazas arancelarias a Europa

La moneda mexicana se ubicó a 19.30 pesos, una apreciación de 0.5%. El S&P 500 retrocede 1.3%, el Nasdaq 1.7 y el Dow Jones -1.1 por ciento.

Cámara baja de EU avala impuesto a remesas, pero lo reduce de 5 a 3.5%

El proyecto de ley de presupuesto fue enviado al Senado.
Anuncio