°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nayib Bukele ofrece "arreglar" crisis de inseguridad en Haití

Miembros de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional, USGPN, establecieron un perímetro de seguridad alrededor de una de las tres estaciones del centro después de que la policía repeliera un ataque de pandillas el día anterior, en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 9 de marzo. Foto Ap
Miembros de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional, USGPN, establecieron un perímetro de seguridad alrededor de una de las tres estaciones del centro después de que la policía repeliera un ataque de pandillas el día anterior, en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 9 de marzo. Foto Ap
Foto autor
Afp
10 de marzo de 2024 10:56

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció este domingo para "arreglar" la crisis de inseguridad y violencia provocada por los grupos armados en Haití, tras haber arrinconado a las pandillas que asolaban a su país.

'Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir', escribió Bukele en la red social X, en un mensaje en inglés que fue luego replicado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Sin embargo, el presidente salvadoreño no dio ningún detalle de qué haría para "arreglar" la situación de Haití, que vive una espiral de violencia desatada por las pandillas armadas, principalmente en la capital Puerto Príncipe, con hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.

Estos grupos y una parte de la población exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que está fuera del país.

Las pandillas llevan varios días atacando comisarías, tribunales y prisiones, de las que se fugaron miles de presos, lo que ha causado preocupación de la comunidad internacional.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre el envío de una misión internacional de seguridad a Haití dirigida por Kenia, pero su despliegue se ha visto retrasado por decisiones de la justicia keniana y por falta de financiación.

Bukele fue reelegido como presidente de El Salvador en febrero con el 85% de los votos, un apoyo que cosechó gracias a la "guerra" antipandillas que devolvió la tranquilidad a las calles.

El mandatario lanzó en marzo de 2022 una ofensiva contra estros grupos bajo un régimen de excepción que redujo a mínimos históricos los asesinatos en el que fue uno de los países sin conflicto bélico más violentos del mundo.

En dos años, las operaciones militares y policiales contra las pandillas salvadoreñas dejaron unos 75.000 detenidos. Al menos 7.000 fueron posteriormente liberados al demostrarse su inocencia.

Imagen ampliada

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.
Anuncio