°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arquitectura tiene que "aportar felicidad a la gente": Premio Pritzker

Riken Yamamoto crea “sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas", destacaron de él los organizadores del concurso. Foto Afp
Riken Yamamoto crea “sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas", destacaron de él los organizadores del concurso. Foto Afp
Foto autor
Afp
07 de marzo de 2024 14:22

Tokio. Los edificios tienen que hacer felices a las personas, dijo el arquitecto japonés Riken Yamamoto, dos días después de haber ganado el premio Pritzker, considerado como el Nobel de esa disciplina.

“Mi objetivo a largo plazo es crear una arquitectura que pueda aportar felicidad a la gente, y no sólo a mis clientes”, declaró el galardonado ante la prensa, visiblemente emocionado.

“Oyéndoles hablar de mí de esta manera, tengo la impresión de que me es posible aceptar que soy un buen arquitecto”, declaró al borde de las lágrimas

Yamamoto, conocido por combinar arquitectura para solucionar problemáticas sociales, se convirtió el martes en el noveno nipón en alzarse con el premio.

Riken Yamamoto crea “sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas", destacaron de él los organizadores del concurso.

Yamamoto fue seleccionado “por recordarnos que en arquitectura, como en la democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, aseguró el jurado.

A pesar de que la mayor cantidad de obras realizadas por Yamamoto están en Japón, también hay algunas de ellas en Suiza y China.

Uno de los ejemplos de su trabajo es una escuela primaria edificada en Yokohama, en la cual las clases están conectadas por terrazas para que los alumnos se mezclen entre sí.

Imagen ampliada

Sama’ Abdulhadi dirigió un 'rave' por Palestina para el público cervantino

En Los Pastitos se desarrolló todo a la vez: un concierto de tecno y un acto contra el genocidio.

Asaltan el museo del Louvre de París; se fugan con joyas de "un valor inestimable"

La famosa pinacoteca, hogar de la Mona Lisa o la Venus de Milo, anunció que no abría este domingo por "motivos excepcionales", pero no dio más detalles.

Una mujer de izquierda / Elena Poniatowska

Heberto Castillo era muy polémico, un gran orador, discutía mejor que nadie. Lo admiré mucho y considero que dio su vida para que México cambiara, ahora que ha pasado el tiempo, sus hijos tenemos el privilegio de ver lo que ha sido este cambio.
Anuncio