°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El japonés Riken Yamamoto gana el premio Pritzker de arquitectura

Museo de Arte de Yokosuka, diseñado por Riken Yamamoto, en Yokosuka, Japón. Foto cortesía de Tomio Ohashi / Premio Pritzker vía Ap
Museo de Arte de Yokosuka, diseñado por Riken Yamamoto, en Yokosuka, Japón. Foto cortesía de Tomio Ohashi / Premio Pritzker vía Ap
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2024 10:13

Nueva York. El japonés Riken Yamamoto ganó el martes el premio Pritzker 2024, considerado como el Nobel de la arquitectura, informó la organización responsable de la distinción en un comunicado que elogia su "estilo tranquilizador".

"Riken Yamamoto, arquitecto y militante social" crea "sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas", resaltó el comunicado.

Entre los trabajos más destacados de Yamamoto figuran la Universidad Nagoya Zokei en Japón, terminada en 2022, THE CIRCLE en el aeropuerto de Zurich, en Suiza y acabada en 2020, así como la Biblioteca de Tianjin, inaugurada en China en 2012.

La mención del premio indicó que Yamamoto fue seleccionado "sobre todo por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo".

"Para mí, reconocer el espacio es reconocer a toda una comunidad", sostuvo el prestigioso arquitecto nacido en 1945 en Pekín y quien emigró a Yokohama, en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial.

"El enfoque arquitectónico actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales. Sin embargo, aún podemos honrar la libertad de cada individuo mientras vivimos juntos en el espacio arquitectónico", señaló Yamamoto citado por los organizadores del premio.

"Conectado con la sociedad" 

El premio fue creado en 1979 por el fallecido magnate Jay Pritzker y su esposa Cindy para honrar a un arquitecto vivo cuya obra demuestre "una combinación de las cualidades de talento, visión y compromiso", aseguró la organización.

"Una de las cosas que más necesitamos en el futuro de las ciudades es crear condiciones a través de la arquitectura que multipliquen las oportunidades para que las personas se reúnan e interactúen. Al difuminar cuidadosamente el límite entre lo público y lo privado, Yamamoto contribuye positivamente más allá del mandato para habilitar a la comunidad" a ello, justificó el chileno Alejandro Aravena, presidente del jurado y ganador del premio Pritzker 2016.

Tom Pritzker, director de la Fundación Hyatt Foundation que promueve el premio, destacó que Yamamoto "desarrolla un nuevo lenguaje en la arquitectura con el cual no solo crea espacios para que las familias vivan allí, sino que crea comunidades para que las familias vivan juntas".

"Sus trabajos siempre están conectados con la sociedad. Cultivan la generosidad de espíritu y honran el tiempo humano", añadió.

Yamamoto, que reside en Yokohama, recibirá el premio en Chicago (Estados Unidos) en primavera.

El anterior ganador del premio fue el británico David Chipperfield.

Imagen ampliada

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel

Matar apuñaló al escritor de origen indio en el rostro, el cuello y el abdomen, el 12 de agosto de 2022, cuando se disponía a dar una conferencia sobre la protección de la libertad de los escritores.

World Press Photo suspende la autoría de la célebre foto 'La niña del napalm'

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explicó que la organización llevó a cabo una investigación entre enero y mayo de este año, impulsada por el impacto del documental 'The Stringer', dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance.
Anuncio