°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El japonés Riken Yamamoto gana el premio Pritzker de arquitectura

Museo de Arte de Yokosuka, diseñado por Riken Yamamoto, en Yokosuka, Japón. Foto cortesía de Tomio Ohashi / Premio Pritzker vía Ap
Museo de Arte de Yokosuka, diseñado por Riken Yamamoto, en Yokosuka, Japón. Foto cortesía de Tomio Ohashi / Premio Pritzker vía Ap
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2024 10:13

Nueva York. El japonés Riken Yamamoto ganó el martes el premio Pritzker 2024, considerado como el Nobel de la arquitectura, informó la organización responsable de la distinción en un comunicado que elogia su "estilo tranquilizador".

"Riken Yamamoto, arquitecto y militante social" crea "sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas", resaltó el comunicado.

Entre los trabajos más destacados de Yamamoto figuran la Universidad Nagoya Zokei en Japón, terminada en 2022, THE CIRCLE en el aeropuerto de Zurich, en Suiza y acabada en 2020, así como la Biblioteca de Tianjin, inaugurada en China en 2012.

La mención del premio indicó que Yamamoto fue seleccionado "sobre todo por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo".

"Para mí, reconocer el espacio es reconocer a toda una comunidad", sostuvo el prestigioso arquitecto nacido en 1945 en Pekín y quien emigró a Yokohama, en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial.

"El enfoque arquitectónico actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales. Sin embargo, aún podemos honrar la libertad de cada individuo mientras vivimos juntos en el espacio arquitectónico", señaló Yamamoto citado por los organizadores del premio.

"Conectado con la sociedad" 

El premio fue creado en 1979 por el fallecido magnate Jay Pritzker y su esposa Cindy para honrar a un arquitecto vivo cuya obra demuestre "una combinación de las cualidades de talento, visión y compromiso", aseguró la organización.

"Una de las cosas que más necesitamos en el futuro de las ciudades es crear condiciones a través de la arquitectura que multipliquen las oportunidades para que las personas se reúnan e interactúen. Al difuminar cuidadosamente el límite entre lo público y lo privado, Yamamoto contribuye positivamente más allá del mandato para habilitar a la comunidad" a ello, justificó el chileno Alejandro Aravena, presidente del jurado y ganador del premio Pritzker 2016.

Tom Pritzker, director de la Fundación Hyatt Foundation que promueve el premio, destacó que Yamamoto "desarrolla un nuevo lenguaje en la arquitectura con el cual no solo crea espacios para que las familias vivan allí, sino que crea comunidades para que las familias vivan juntas".

"Sus trabajos siempre están conectados con la sociedad. Cultivan la generosidad de espíritu y honran el tiempo humano", añadió.

Yamamoto, que reside en Yokohama, recibirá el premio en Chicago (Estados Unidos) en primavera.

El anterior ganador del premio fue el británico David Chipperfield.

Imagen ampliada

José Gordon invita a explorar cómo funcionan nuestras sensaciones

En Los sueños de Patanjali, el escritor entrelaza la percepción, el conocimiento, la ciencia y la mitología, herramientas enfocadas a entender mejor la existencia del ser humano.

Subastan retrete de oro sólido en 12.1 mdd en Nueva York

En la puja también se vendió por 236 millones de dólares 'El retrato de Elisabeth Lederer' del artista Gustav Klimt; es la obra de arte más cara que ha vendido Sotheby´s.

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.
Anuncio