°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia y China estudian instalar una central nuclear en la Luna

Rusia y China están estudiando la posibilidad de instalar una central nuclear en la Luna entre 2033 y 2035, dijo Yuri Borisov, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos. Foto Europa Press
Rusia y China están estudiando la posibilidad de instalar una central nuclear en la Luna entre 2033 y 2035, dijo Yuri Borisov, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos. Foto Europa Press
05 de marzo de 2024 09:28

Moscú. Rusia y China están estudiando la posibilidad de instalar una central nuclear en la Luna entre 2033 y 2035, declaró este martes Yuri Borisov, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, algo que, en su opinión, podría permitir algún día la construcción de asentamientos lunares.

Borisov, ex viceministro de Defensa, afirmó que Rusia y China han estado trabajando conjuntamente en un programa lunar y que Moscú puede contribuir con su experiencia en "energía nuclear espacial".

"Hoy estamos considerando seriamente un proyecto -en algún momento de 2033-2035- para suministrar e instalar una unidad de energía en la superficie lunar junto con nuestros colegas chinos", declaró Borisov.

Según Borisov, los paneles solares no podrían proporcionar suficiente electricidad para alimentar los futuros asentamientos lunares, mientras que la energía nuclear sí podría.

"Se trata de un reto muy serio (...) debería hacerse en modo automático, sin la presencia de humanos", dijo sobre el posible plan.

Borisov habló también de los planes rusos de construir una nave espacial de carga propulsada por energía nuclear. Afirmó que todas las cuestiones técnicas relativas al proyecto estaban resueltas, salvo la de encontrar una solución para refrigerar el reactor nuclear.

"Efectivamente, estamos trabajando en un remolcador espacial. Esta enorme estructura ciclópea sería capaz, gracias a un reactor nuclear y unas turbinas de gran potencia (...) de transportar grandes cargas de una órbita a otra, recoger basura espacial y dedicarse a muchas otras aplicaciones", declaró Borisov.

Las autoridades rusas ya han hablado en otras ocasiones de sus ambiciosos planes de explotar algún día la Luna, pero el programa espacial ruso ha sufrido una serie de reveses en los últimos años.

Su primera misión lunar en 47 años fracasó el año pasado después de que la nave espacial rusa Luna-25 se descontroló y se estrelló.

Moscú ha afirmado que lanzará nuevas misiones lunares y explorará la posibilidad de una misión tripulada conjunta ruso-china e incluso de una base lunar.

China declaró el mes pasado que su objetivo era poner al primer astronauta chino en la Luna antes de 2030.

El mes pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, tachó de falsa la advertencia de Estados Unidos de que Moscú planeaba colocar armas nucleares en el espacio, afirmando que se trataba de una estratagema para atraer a Rusia a unas negociaciones sobre armamento con las condiciones de Occidente.

Imagen ampliada

Astrónomos rastrean objeto interestelar que podría acercarse a la Tierra

El ente inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al Sol que eso, según los científicos.

Es muy fácil que chatbots de IA mientan sobre información de salud: investigadores

A los grandes modelos lingüísticos probados -GPT-4o de OpenAI, Gemini 1.5 Pro de Google, Llama 3.2-90B Vision de Meta, Grok Beta de xAI y Claude 3.5 Sonnet de Anthropic- se les hicieron 10 preguntas.

Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio del Instituto Weizmann de Israel

La investigación se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en el que las células madre que forman la sangre no se desarrollan correctamente.
Anuncio