°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han generado 174 oquedades en el asfalto este año en CDMX; 21 la semana pasada

Aunque son múltiples las causas, las intensas lluvias son el principal factor del deterioro de las tuberías y, por ende, de los socavones, explicó Mario Esparza Hernández.
Aunque son múltiples las causas, las intensas lluvias son el principal factor del deterioro de las tuberías y, por ende, de los socavones, explicó Mario Esparza Hernández. Foto Jair Cabrera Torres
25 de agosto de 2025 07:23

Un total de 21 socavones más se abrieron la semana pasada en la Ciudad de México, con los que suman 174 en lo que va del año, de los cuales 75 por ciento se ubican en vías secundarias correspondientes a las alcaldías.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, detalló que las zonas más críticas se encuentran en cinco demarcaciones: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Benito Juárez, que con 115 oquedades en conjunto concentran casi 70 por ciento de los casos.

En entrevista con este diario, el funcionario explicó que son múltiples las causas que generan estos hundimientos, pero la principal es la intensidad de las lluvias, que han provocado la saturación de los colectores y hacen un efecto de presurización de las tuberías.

“Un colector del drenaje es como si fuera un canal; el tubo va a una tercera o cuarta parte, pero con las lluvias intensas se eleva a su máxima capacidad. Es tanta la carga hidráulica que comienza a haber fisuras y genera las cavernas abajo de la carpeta asfáltica”, expuso.

La antigüedad de la red de drenaje, el material utilizado para su renovación, que muchas veces no es el más adecuado, así como el hundimiento diferencial del suelo, que provoca que los colectores pierdan la pendiente y hace que el agua no salga de la manera adecuada, o incluso se regrese, son otros factores que influyen en la formación de las oquedades, refirió.

En el caso de la avenida Las Torres, en Iztapalapa, donde se han identificado nueve socavones, comentó que se hizo la revisión y el tubo ya está desgastado. Ante el sobresfuerzo, colapsó; ahí es una falla estructural, por lo que se han hecho reparaciones provisionales, pero se va a cambiar todo el colector a lo largo de dos kilómetros, lo que requiere de un proyecto ejecutivo que implicará por lo menos dos meses.

Respecto de la alcaldía Gustavo A. Madero, que encabeza la lista con 49 oquedades, Esparza Hernández señaló que las lluvias han reblandecido el suelo, pero también tiene que ver con los materiales que en algún momento se utilizaron para renovar la red, por lo que se están desarrollando proyectos para resolver este problema.

Señaló que han apoyado en 107 de los 132 socavones correspondientes a las alcaldías, que se han visto rebasadas ante la alta incidencia. Del presupuesto asignado para emergencias, se han utilizado casi 80 millones de pesos para sustituir 225 metros de tuberías y 17 cajas de concreto armado.

Adelantó que en los próximos días se utilizará un equipo robotizado de inspección y rehabilitación de las tuberías con mangas que se adhieren a la estructura interna en un proceso térmico de calor que le da una vida útil de 50 años. “Lo vamos a aplicar en las zonas con mayor incidencia de fugas o socavones para hacer una rehabilitación preventiva”, apuntó.

Imagen ampliada

Iztapalapa se llena de sabor y tradición en la Fiesta del Elote 2025 en la Ceda

En la plancha de elotes del mercado de Flores y Hortalizas de la Ceda se celebró la identidad y la cultura, que forma parte de la vida cotidiana y de la mesa.

Cae camión en socavón de 10 metros en alcaldía Iztapalapa

La zona permaneció acordonada y ocupada por los vehículos del personal de emergencias, lo que ocasionó cierres a la circulación vehicular en dirección a Cuemanco.

Desalojan a usuarios de la Línea 3 del metro por fallo en cierre de puertas de un tren

Los vagones cinco y seis de un tren no realizaban el cierre adecuado, por lo que los usuarios debieron ser desalojados en la estación Hospital General.
Anuncio