°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia prohíbe la exportación de gasolina durante seis meses

Estación receptora de petróleo en el oleoducto Druzhba, entre Hungría y Rusia. Foto Afp
Estación receptora de petróleo en el oleoducto Druzhba, entre Hungría y Rusia. Foto Afp
27 de febrero de 2024 19:05

Moscú. Rusia anunció este martes una prohibición de seis meses de las exportaciones de gasolina desde el 1 de marzo para contrarrestar la creciente demanda de consumidores y agricultores y permitir el mantenimiento previsto de las refinerías.

La prohibición fue confirmada por una portavoz del viceprimer ministro Alexander Novak tras un reporte de prensa.

EL medio ruso RBC, que citó una fuente que no identificó, dijo que el primer ministro Mikhail Mishustin había aprobado la prohibición después de que Novak la propuso en una carta fechada el 21 de febrero. Una segunda fuente dijo a Reuters que la decisión estaba tomada, pero que el decreto aún no se había publicado.

“Con el fin de contrarrestar la excesiva demanda de productos petrolíferos, es necesario tomar medidas que ayuden a estabilizar los precios en el mercado nacional”, dijo Novak en su propuesta, citada por RBC.

Los precios internos de la gasolina son sensibles para automovilistas y agricultores en el mayor exportador de trigo del mundo antes de las elecciones presidenciales del 15 al 17 de marzo, además algunas refinerías rusas han sufrido ataques de drones ucranianos en los últimos meses.

Rusia y Ucrania han atacado mutuamente su infraestructura energética en un intento de interrumpir las líneas de suministro y la logística y desmoralizar a sus oponentes, en su búsqueda de la ventaja en un conflicto de dos años que no da señales de terminar.

Las exportaciones de petróleo, productos petrolíferos y gas son, con diferencia, el mayor producto de exportación de Rusia y una importante fuente de ingresos en divisas para la economía rusa.

Rusia ya había impuesto una prohibición similar entre septiembre y noviembre del año pasado para hacer frente a la escasez y los altos precios internos. Sólo cuatro países, que fueron parte de la Unión Soviética —Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán—, quedaron exentos.

Esta vez, la prohibición no se extenderá a los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática Mongolia y Uzbekistán, ni a las dos regiones separatistas de Georgia apoyadas por Rusia: Osetia del Sur y Abjasia.

Imagen ampliada

Pemex vigila instalaciones ante afectaciones por lluvias

La petrolera estatal indicó que las condiciones climatológicas favorecen deslaves y dispersión de hidrocarburos en chapopoteras naturales.

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.
Anuncio