jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
17.75°C - tormenta con lluvia intensa
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta TEPJF proyecto para registrar infracciones de funcionarios

Sala de sesiones de la Sala Superior del TEPJF. Foto Yazmín Ortega
Sala de sesiones de la Sala Superior del TEPJF. Foto Yazmín Ortega
23 de febrero de 2024 18:32

Ciudad de México. Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó el proyecto para crear un “cuaderno auxiliar” en el que se anoten las infracciones cometidas por funcionarios públicos, particularmente el Presidente de la República. El objetivo es enlazar este cuaderno al análisis de la validez de la elección presidencial del 2 de junio.

El documento fue presentado inicialmente en la sesión de la Sala Superior, del miércoles pasado, donde sus colegas pidieron ajustar el proyecto y votarlo el miércoles próximo.

Otálora ratificó la idea del “cuaderno” y propone además hacer otra base de datos relacionada con el resto de los comicios, pues ante impugnaciones, el TEPJF tiene la última palabra para anular o validar elecciones de los tres niveles de gobierno.

La idea se inscribe en el proyecto que confirma infracciones cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el acto de conmemoración a cinco años del triunfo de la 4T, el cual tuvo un costo de 8.2 millones de pesos, se indica en el documento.

La Sala Especializada del TEPJF determinó que las descalificaciones de carácter político emitidas por López Obrador hacia la oposición no podían ampararse en un ejercicio de libertad de expresión sino en un acto para alentar el triunfo de su partido en 2024.

Por lo anterior se acreditó uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada, y vulneración a los principios electorales, en perjuicio de la equidad del proceso en curso.

La magistrada Otálora propone que en la calificación de los comicios se valore este tipo de episodios, “las situaciones declaradas antijurídicas”, en especial los relacionados con el mandatario.

“De tal suerte, si como ocurre en la especie han devenido firmes y definitivas las infracciones relativas a la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos, así como a la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda por parte del Presidente de la República”, se lee en el documento circulado este viernes.

En el proyecto de resolución – el cual no fue rechazado de inicio por el resto de los magistrados- se explica que el “cuaderno auxiliar” sería parte de todo el análisis que hace la Sala Superior relacionado con: formación del padrón electoral, definición de las candidaturas, campañas electorales, condiciones de equidad en la contienda, neutralidad del Estado y sus órganos y agentes, emisión del voto libre y su contabilización pulcra y oportuna, “de tal suerte que las personas que obtengan la mayoría de votos puedan ser declaradas electas en unos comicios real y auténticamente democráticos”.

Así, “se estima conveniente ordenar que se forme un cuaderno auxiliar, el cual se vinculará al dictamen de validez de la elección presidencial, en el cual se ordenen y sistematicen aquellas resoluciones del INE, la Sala Especializada y esta Superior”.

Es decir, hacer énfasis en las condiciones que afectan la equidad de la contienda como la neutralidad del Estado y sus agentes, así como las reglas del modelo de comunicación política y de fiscalización de recursos, entre otros.

Imagen ampliada

Reconoce EU más incautaciones de fentanilo en México

En una declaración difundida este jueves por la Embajada estadunidense, Johnson presume “10 logros” en la relación bilateral como parte de sus primeros 90 días en México.

Paridad no frena el acoso político contra mujeres, alertan especialistas

Las mujeres hoy día son las principales víctimas de violencia en línea en todos los países, señalan especialistas.

Confirma FGR orden de captura contra Carlos Treviño; abogados alegan persecución política

La defensa del ex director de Pemex señalado de haber recibido un soborno de 4 mdp por parte de la empresa Odebrecht, aseguró que es falso que haya sido detenido en Texas.
Anuncio