°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMEF mejora perspectivas, pero advierte sobre iniciativas de reforma

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas mejoró las perspectivas de crecimiento económico del país para 2024. Imagen tomada de @IMEFOficial
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas mejoró las perspectivas de crecimiento económico del país para 2024. Imagen tomada de @IMEFOficial
20 de febrero de 2024 13:32

Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró las perspectivas de crecimiento económico del país para 2024; sin embargo, también advirtió sobre los riesgos que representan las iniciativas de reforma que envió el pasado 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia remota, José Domingo Figueroa, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, advirtió que las propuestas de reforma representan un escenario preocupante para las finanzas públicas del país.

Destacó que varias de ellas tienen un costo fiscal “creciente e inconsistente” con la situación actual de las finanzas públicas, además de que ponen en riesgo la democracia.

Paralelo a dichos señalamientos, el IMEF modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024 al pasarla de 2.3. a 2.4 por ciento; mientras que la previsión de inflación la pasó de 4.0 a 4.2 por ciento para el cierre de este año.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio