°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transparencia, clave para democracia constitucional: SCJN

La ministra presidenta la SCJN, Norma Lucía Piña (der) firma junto con el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá (izq9 el convenio de colaboración. Foto SCJN
La ministra presidenta la SCJN, Norma Lucía Piña (der) firma junto con el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá (izq9 el convenio de colaboración. Foto SCJN
19 de febrero de 2024 19:01

Ciudad de México. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández afirmó que “no existe una democracia constitucional funcional y próspera, si no se cuenta con garantías para la transparencia y el acceso a la información”.

Al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Piña destacó la necesidad de visibilizar la labor de las instituciones y propiciar un mejor desempeño, siempre bajo el escrutinio de la ciudadanía.

“Actualmente se construye desde el Centro de Estudios Constitucionales y la Unidad General de Transparencia y Sistematización de la Información Judicial una iniciativa para revisar y mejorar los criterios de elaboración y publicación de versiones públicas de documentos jurisdiccionales”, destacó.

Por su parte, el comisionado Adrián Alcalá Méndez, presidente del Inai resaltó algunos de los avances sustanciales en materia de apertura judicial, aunque reconoció que queda un largo camino por recorrer

"La reforma al artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la cual se reconoció la obligación del Poder Judicial de transparentar todas sus sentencias, fue un parteaguas en materia de Justicia Abierta”, expuso el funcionario.

En su mensaje también indicó que el Inai se compromete a continuar con la colaboración a través de proyectos conjuntos para la promoción de la transparencia y el acceso a la información, en todos los ámbitos de la vida pública.

Imagen ampliada

Tumba Corte reforma para crear “primera minoría” en el Congreso de Morelos

La reforma que aumentaba de 20 a 30 curules eliminado por los magistrados bajo la argumentación de que la figura de "primera minoría" no está prevista en la Constitución y rompería con el equilibrio del sistema mixto.

Avala SCJN candidaturas exclusivas para mujeres en 11 municipios de Morelos

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf señala que se trata de una acción afirmativa para lograr la paridad sustantiva de género. Se aplicará para las elecciones locales del próximo año.

Contingente de mujeres por el 25N avanza al Zócalo; exigen justicia y eliminación de la violencia

La mayoría de las participantes visten de color morado y marcha gritando consignas como: “asesinos, asesinos son ustedes; en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres”
Anuncio