°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciativa de reforma garantiza derechos de pueblos indígenas: INPI

El documento del INPI resalta que la iniciativa garantiza el fortalecimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud indígenas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El documento del INPI resalta que la iniciativa garantiza el fortalecimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud indígenas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de febrero de 2024 10:30

Ciudad de México. Si se aprueba la iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos se reconocerá y garantizará el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a la participación en los procesos de desarrollo integral; en la toma de decisiones de carácter público; en la promoción y respeto de sus derechos de acceso a educación y a la propiedad y posesión de la tierra, entre otras garantías, refiere el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En un documento que aborda los “temas fundamentales” de la propuesta que forma parte del paquete de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el INPI destaca también que se reconoce expresamente el derecho de autoadscripción, como uno de los criterios para la identificación y el reconocimiento de los pueblos indígenas, se fortalecen y amplían los ámbitos y mecanismos del ejercicio de la libre determinación y autonomía, lo cual implica, entre otros aspectos decidir sus formas de gobierno, de convivencia y de organización social, económica, política y cultural.

Esta semana autoridades el INPI, encabezadas por Adelfo Regino Montes, director del instituto, se reunieron en San Lázaro con legisladores integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano.

En esa junta, el titular del INPI destacó que es necesario el reconocimiento de los pueblos y comunidades originarias y afromexicana como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio y destacó la promoción, uso, desarrollo, preservación, difusión, estudio de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la nación.

El documento del INPI resalta que la iniciativa garantiza el fortalecimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud indígenas, en particular a una atención adecuada, en sus propias lenguas, para hacer efectivo el conocimiento y ejercicio pleno de sus derechos de acceso a educación, salud, tecnología, al arte, cultura, deporte y a capacitación para el trabajo.

De igual manera, se establece que haya una educación indígena, intercultural y plurilingüe. Esto implica que haya alfabetización y educación con pertinencia cultural y lingüística; formación de profesionales indígenas y el establecimiento de educación comunitaria.

Asimismo, de un sistema de becas para las personas indígenas; promoción de programas educativos bilingües, en concordancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje y la definición y desarrollo de programas educativos que reconozcan e impulsen la herencia cultural de los pueblos y comunidades, así como la promoción de una relación intercultural, de no discriminación y libre de racismo.

Imagen ampliada

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.
Anuncio