°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Políticas biotecnológicas de México amenazan a agricultores de EU: USTR

Mazorca de variedad roja, que se halla dentro de uno de los 25 bancos comunitarios de semillas nativas que existen en el estado de Oaxaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
Mazorca de variedad roja, que se halla dentro de uno de los 25 bancos comunitarios de semillas nativas que existen en el estado de Oaxaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de febrero de 2024 15:11

Ciudad de México. Estados Unidos hará todo lo posible para encontrar una solución a la prohibición de importaciones de maíz transgénico en México a través del panel de solución de controversias que interpuso bajo el T-MEC, pues considera que las políticas biotecnológicas del gobierno mexicano “amenazan con causar graves daños económicos a los agricultores estadunidenses”, dijo la Representante Comercial de ese país, Katherine Tai.

Previo a una reunión virtual que sostendrá con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez, la funcionaria del gobierno de la Unión Americana, participó en el 100 Foro Anual sobre Perspectivas Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde tocó el tema.

Ante agricultores, Tai comentó que la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) se ha enfocado a abrir nuevos mercados, sino también en hacer cumplir los tratados comerciales existentes, con el fin de que el pueblo estadunidense “disfrute de todos los beneficios de esos acuerdos”.

“Eso es exactamente lo que hemos estado haciendo, incluso en el marco del T-MEC”, dijo la funcionaria sobre la prohibición de importaciones de maíz transgénico en México.

“Las políticas de México en materia de biotecnología agrícola amenazan con causar graves daños económicos a los agricultores estadunidenses y a los ganaderos mexicanos”, dijo.

“Esas políticas sofocan importantes innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los apremiantes desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”, agregó.

Tai recordó que en agosto de 2023 Estados Unidos estableció un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC para solucionar esta disputa.

“Haremos todo lo posible para resolver nuestras inquietudes”, indicó.

Las declaraciones ocurren sólo unas horas antes de una reunión con Buenrostro Sánchez, pero también a poco tiempo de que concluya el panel, pues según declaraciones hechas por la titular de la SE en septiembre pasado, el resultado estaría listo en marzo de este año.

El proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el 13 de febrero de 2023, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio