°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación en Argentina se modera en enero, pero supera el 250% anual

Niños esperan recibir sus recipientes de plástico con comida gratis en el comedor social "Las Hormiguitas Viajeras" en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires. Foto Afp
Niños esperan recibir sus recipientes de plástico con comida gratis en el comedor social "Las Hormiguitas Viajeras" en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires. Foto Afp
Foto autor
Afp
14 de febrero de 2024 20:58

Buenos Aires. La inflación en Argentina se moderó a 20.6 por ciento en enero, por debajo de 25.5 por ciento de diciembre, pero llegó a un nivel anual de 254.2 por ciento, uno de los más altos del mundo.

Los rubros con mayores aumentos en enero fueron bienes y servicios, con 44.4 por ciento; transporte (26.3 por ciento), comunicación (25.1) y alimentos y bebidas no alcohólicas (20.4), informó el instituto oficial de estadísticas Indec.

El índice de precios al consumidor de enero coincidió con las previsiones que había hecho el gobierno del ultraliberal Javier Milei, en torno de 20 por ciento, en un contexto de “estanflación” (estancamiento económico con inflación) anunciado por el propio presidente a poco de asumir.

Tras la devaluación de 50 por ciento del peso en diciembre, la liberación de casi todos los precios de la economía y los primeros ajustes de tarifas de transporte y servicios públicos, la inflación mensual se mantiene cercana al récord histórico de 27 por ciento, anotado en febrero de 1991.

“Poco para festejar”

“Hay poco para festejar con una inflación en esos niveles, sobre todo porque en diciembre los salarios se movieron por debajo de 9 por ciento y en enero más cerca de 15 por ciento, pero también por debajo de la inflación”, resumió el economista Hernán Letcher a la agencia de noticias AFP.

El gobierno había iniciado su gestión con una inflación de 25.5 por ciento en diciembre, que llevó la de todo el año pasado a 211.4 por ciento.

“Con lo que estamos haciendo en materia fiscal, monetaria y cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La (inflación) mayorista ya se está desplomando”, había dicho Milei durante su reciente gira por Israel e Italia.

Según el Indec, el kilo de pan costó en el país mil 214 pesos (1.3 dólares), el litro de leche 842 pesos (0.95 dólares), el kilo de azúcar mil 180 pesos (1.47 dólares), el aceite de girasol (1.5 litros) 2 mil 630 pesos (2.98 dólares) y la carne molida desde 3 mil 469 pesos (3.93 dólares).

“Algunas cosas que comía antes no las como ahora, como el queso y la carne”, dijo Elsa González, una jubilada de 74 años, a la Afp.

En promedio, el rubro de salud registró un aumento mensual de 20.55 por ciento.

“Con los medicamentos diarios, ahora tengo que tomar la mitad de la pastilla o menos de lo que tomaba antes por el precio”, relató de su lado Ramón Zamudio, de 70 años, un encargado de limpiar y cuidar un edificio en el centro de Buenos Aires.

El ministro de Economía, Luis Caputo, vaticinó que la inflación será más baja en febrero y en marzo. “Ya está bajando”, afirmó.

 

 

Imagen ampliada

Cámara de Representantes vota a favor de publicar archivos de Epstein

Ahora pasa al Senado para su aprobación. El proyecto insta al Departamento de Justicia a publicar toda la información posible.

Oposición en Ucrania exigen la dimisión total del gabinete de Zelensky

La sesión había sido convocada por la mayoría oficialista para formalizar el cese de los dimitidos ministro de Justicia, y antes de Energía, Herman Galuschenko, y de su sucesora al frente de la cartera de Energía, Svitlana Grinchuk, quienes no sólo cobraban comisiones ilegales de las empresas contratistas del consorcio público Energoatom, sino también eran amantes.

Juez impide que Texas reconfigure su mapa electoral para 2026

El juez de distrito estadunidense Jeffrey Brown ordenó al estado que, en su lugar, utilice las líneas de los distritos de la Cámara de Representantes adoptadas por la legislatura de Texas en 2021 para las elecciones al Congreso del próximo año.
Anuncio