°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros esperan dato de inflación de EU con pocos cambios

El dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces internacionales. Foto Cuartoscuro / Archivo
El dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces internacionales. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de febrero de 2024 16:19

Ciudad de México. Pese a que se espera que la inflación de Estados Unidos de enero haya caído por debajo del 3.0 por ciento, por primera vez desde marzo de 2021, los mercados financieros se mantuvieron con mucha cautela, pero en los mercados estadunidenses se ronda entre máximos.

El dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces internacionales, con una ligera apreciación de 0.02 por ciento, a 104.014 unidades, según el índice ponderado, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a las divisas en el mundo.

En medio de este comportamiento, el peso mexicano cerró la sesión con pocos cambios, con una marginal caída de 0.05 por ciento, a 17.0967 unidades por dólar spot. Durante la sesión, los mercados financieros permanecieron en calma, ya que mañana se publica la inflación al productor de Estados.

Durante la sesión retumbaron las palabras de la gobernadora del Banco de México, Victoria Ceja, de que la mayor inflación es temporal y que retomará su tendencia a la baja.

Cabe destacar que los precios de los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con vencimiento en 2030 cayeron 1.29 por ciento, luego de que la agencia calificadora Moody's Investors Service redujera la calificación crediticia de B1 a B3, por debajo del grado de inversión y mantuviera su perspectiva negativa.

En tanto, el Dow Jones alcanzó un nuevo récord mientras las acciones estadounidenses cierran mixtas antes de la actualización clave de la inflación.

Las acciones estadunidenses terminaron mixtas el lunes después de que el índice S&P 500 logró un cierre histórico en la sesión anterior, mientras los inversionistas se preparaban para la primera actualización clave de inflación del año y la próxima ola de informes de ganancias.

El S&P 500 (^GSPC) cerró con un descenso de 0.09 por ciento, a 5 mil 21.84 puntos, justo por debajo de la línea plana después de una semana récord en la que el índice de referencia terminó por encima de 5 mil enteros por primera vez en su historia. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.33 por ciento, a 38 mil 797.38 enteros, para alcanzar un nuevo récord, mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, cayó un 0.30 por ciento.

Las acciones del fabricante de chips Nvidia (NVDA) subieron un 2.0 por ciento para alcanzar otro récord el lunes antes de recortar ganancias. El diseñador británico de semiconductores Arm (ARM) también alcanzó un nuevo récord, extendiendo su repunte de la semana pasada.

Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, reiteró hoy que es todavía muy temprano para considerar recortar la tasa de interés. Asimismo, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que deben ser pacientes, pues la inflación podría volver a acelerarse, sobre todo porque se observa un mercado laboral fuerte.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.16 por ciento, cortando una racha de dos sesiones consecutivas de pérdidas, después de que alcanzara un máximo histórico en la sesión del miércoles, para cerrar en 57 mil 418.55 enteros.

Imagen ampliada

Economía de EU crece 3% en segundo trimestre, más de lo esperado

Un fuerte descenso de las importaciones se tradujo en un menor déficit comercial que sumó 4.99 puntos porcentuales al PIB. El dato oculta la debilidad de la actividad económica ocasionada por la política arancelaria de Trump.

Firma Trump eliminación de exenciones para envíos minimis

Cualquier envío de mercancías importadas con valor inferior a 800 dólares estará sujeto a aranceles a partir del 29 de agosto.

México debe estar preparado ante el proteccionismo: SE

Independiente de la decisión que tome EU el próximo viernes sobre imponer o no aranceles generales a México, es un hecho que el mundo se está volviendo más proteccionista, y cómo país debemos estar preparados, indicó el subsecretario de Comercio de la SE.
Anuncio