°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se esperan entre tres y ocho contingencias ambientales en ZMVM

Aspectos de la contaminación en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Aspectos de la contaminación en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
09 de febrero de 2024 20:30

Ciudad de México. Para la temporada de ozono de este año, que va desde mediados de febrero a inicios de junio, se esperan entre tres y ocho contingencias ambientales, y cinco ondas de calor con temperaturas de 30 grados en el Valle de México, informaron autoridades ambientales.

El titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo, puntualizó que los horarios de mayor concentración de ozono, principalmente partículas PM10, se presentan entre las 13:00 y las 17:00 en donde “debemos tener mayor cuidado las personas sensibles”, como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

En la conferencia de prensa Acciones para la Temporada de Ozono 2024, indicó que entre 2016 y 2023 se activaron 28 contingencias por ozono.

Agregó que lo anterior se inserta en la temporada “Seca-Caliente”; en este periodo se presentan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que producen altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles, condiciones climatológicas que favorecen la formación de ozono y su acumulación en la zona suroeste del Valle de México.

El ozono es un contaminante altamente irritante y oxidante y por eso produce algunos de estos efectos de la salud, como fatiga, dolor de cabeza, irritación de ojos, de garganta y tos, e incluso incide también en casos de cáncer de pulmón, asma y la EPOC.

En su participación, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que se espera una onda de calor en marzo, otra en abril, dos en en mayo y una más en junio.

Recordó que el 2023 fue para México el más caluroso en los últimos 80 años y se espera, dijo, que para los meses de febrero a abril se tenga un incremento de temperatura de uno o dos grados.

La funcionaria agregó que se espera que entre junio y agosto ceda el fenómeno de El Niño, que registra temperaturas por arriba de lo normal en el Pacífico y, de esta manera, haya condiciones “neutras”, lo que propiciará una época de lluvias normal.

Respecto a si este año continuará la sequía, señaló que este problema es mundial y en el caso de México se tienen cuatro años con estas condiciones en el territorio nacional.

Marina Robles, secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, pidió a la población, evitar el uso de aerosoles, materiales de limpieza químicos y aromatizantes, los cuales generan altos índices de acumulación de ozono.

Imagen ampliada

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.

Sheinbaum envía hoy a Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas para combatir mercado negro

El objetivo es que la nación recupere el derecho humano al agua. Las concesiones se regularizarán y el Estado será el único responsable para manejarlas, de manera que ya no se les darán otros usos, como actualmente ocurre.
Anuncio