°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan por extinción de licenciatura en la UVI de Veracruz

Ésta es la segunda manifestación que se realiza en la capital del estado por éste motivo. Foto Eirinet Gómez
Ésta es la segunda manifestación que se realiza en la capital del estado por éste motivo. Foto Eirinet Gómez
09 de febrero de 2024 15:05

Xalapa, Ver. Integrantes de la comunidad estudiantil de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) protestaron por las principales calles de la capital del estado, por la extinción de la licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA).

Exigen al rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, que dé marcha atrás de la determinación.

“La innovación nunca ha sido ajena a la UVI y LASA es un programa educativo parteaguas que en cada generación atrae a estudiantes del medio rural, periurbano y urbano del centro de Veracruz, formando así a futuros actores-claves en la necesaria transición agroecológica a la que nos obliga el colapso climático”, expresaron.

Ésta es la segunda manifestación que se realiza en la capital del estado por éste motivo.

La primera tuvo lugar el jueves pasado, frente a las instalaciones de la UVI, en la calle Sebastián Camacho.

Académicos como Shantal Mesenguer Galván, Lourdes Budar, y Gunther Dietz hicieron un llamado a las autoridades de la Universidad Veracruzana y de la UVI para que antes de desaparecer la carrera atiendan a los actores afectados y busquen consensos entre la comunidad estudiantil.

“Creer que la interculturalidad atañe únicamente los contextos indígenas o alejados de los centros urbanos representa un principio segregacionista que contraviene los esfuerzos colectivos que ha realizado la comunidad universitaria en los últimos 20 años de existencia”, manifestaron.

Imagen ampliada

A la baja asesinatos en BC, la mayoría se concentran en Tijuana

De 8.5 homicidios diarios registrados en 2021 pasaron a cinco al día en 2025

Nuevo Laredo, en riesgo de tandeo de agua ante bajos niveles en presas internacionales

Al corte del 1 de agosto, ambas presas almacenaban apenas 267 millones de metros cúbicos de agua, cuando se requiere un mínimo de 300 millones para garantizar el suministro continuo sin necesidad de racionamiento. Esta situación mantiene en alerta a autoridades estatales y municipales.

Disminuyen repatriaciones por Tamaulipas; autoridades destacan atención humanitaria

Según datos del primer semestre de 2025, las repatriaciones por esta entidad disminuyeron un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Anuncio