°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deficiencias de nuevo sistema de monitoreo de INE afectará campañas: consejera

La consejera electoral, Dania Ravel, de blanco, durante una sesión el Consejo General del INE. Foto Marco Peláez / archivo
La consejera electoral, Dania Ravel, de blanco, durante una sesión el Consejo General del INE. Foto Marco Peláez / archivo
30 de enero de 2024 14:25

Ciudad de México. El nuevo sistema de monitoreo de radio y televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) presenta deficiencias que, de no atenderse, afectarán la etapa de las campañas electorales del proceso 2024, advirtieron la consejera electoral Dania Ravel y el representante del Partido del Trabajo, Jesús Estrada.

Ambos coincidieron en qué hay un retroceso en este sistema, porque en diciembre había 25 estados en los que este sistema mostraba más del 70 por ciento de confiabilidad, pero ahora sólo ocurre en 23 entidades.

“Parece que estamos retrocediendo”, señaló la consejera Ravel durante la primera sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del INE.

Luego de revisar el estatus de la renovación tecnológica del sistema de monitoreo que se presentó en esta sesión, la consejera comentó que el anexo del “Informe del estado que guarda la renovación tecnólogica de los centros de verificación y monitoreo”, muestra un retroceso que debe ser corregido lo antes posible.

En ese mismo sentido se pronunció el representante del PT en el órgano electoral administrativo, al comentar que detectaron deficiencias en una visita que llevaron a cabo el pasado 20 de diciembre en las instalaciones de la Universidad de Nuevo León, quien tiene a su cargo esta actividad del monitoreo.

“Esperamos que se diga qué es lo que sucede, quién es o son los responsables y se diga de manera clara si va a funcionar o no como se ofreció para el proceso electoral que empieza en un mes”, demandó Jesús Estrada.

Ejemplificó que en esta inspección que llevaron a cabo a finales del año pasado hallaron que el sistema no funciona adecuadamente, pues en Pachuca, Hidalgo, opera al 68 por ciento; en Tlaxcala, al 64 por ciento; en Monterrey, Nuevo León, al 57 por ciento; en Villahermosa, Tabasco, al 65 por ciento, y en La Paz, Baja California, al 74 por ciento.

“No es eficiente. No entendemos qué sucede, pero esperamos que se le de atención,porque en septiembre de 2022 se ofreció que este sistema iba a funcionar al 90 por ciento de captación de las señales y está muy por debajo de su eficiencia”, apuntó.

Al manifestar su preocupación, Estrada añadió que de no corregir las fallas en la renovación tecnológica, el personal del INE es quien resultará más afectado, porque van a tener que completar los reportes de monitoreo a mano.

Reiteró que desde hace seis meses que se presentó el sistema han insistido sobre la deficiencia del sistema.

“Es increíble lo que se gastó para renovar buna sistema y que tengan que remediarlo a mano”, atajó.

Imagen ampliada

INE deberá resolver procedimientos contra Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros consejeros

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa devolvió al Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) el expediente de los involucrados.

Sancionan e inhabilitan a empresa por incumplir contrato sobre uniformes y calzado médicos

LMR Grup fue multada con 813 mil 750 pesos y una inhabilitación por 15 meses para celebrar contratos con el gobierno.

Analiza Consejería Jurídica documento que envió el Senado y la respuesta se dará mañana: Sheinbaum

Evitó abundar sobre el contenido del documento así como especular respecto a la renuncia del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Anuncio