°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Filtración de datos de periodistas resalta importancia del Inai: comisionada

Este lunes se vencen las 72 horas para que Presidencia presente la información sobre la filtración de datos personales de 300 periodistas que cubren las "mañaneras". Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Este lunes se vencen las 72 horas para que Presidencia presente la información sobre la filtración de datos personales de 300 periodistas que cubren las "mañaneras". Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de enero de 2024 11:51

Ciuidad de México. La vulneración de datos de los 300 periodistas que acuden a la mañanera es un caso importante y es una satisfacción que desde Palacio Nacional se atienda lo que dice la ley en materia de datos personales y se vea la importancia del Inai, consideró la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Recordó que este lunes se vencen las 72 horas para que la Presidencia presente la información sobre la filtración de la información y mencionó que durante la conferencia matutina el presidente comentó que enviará un informe al Inai y pedirá a la Segob implemente las medidas necesarias que requieran las víctimas de esta vulneración.

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, se refirió a que se hablará de la intención del gobierno federal de desaparecer los organismos autónomos, hasta conocer las iniciativas.

Por su parte, Adrián Alcalá, comisionado presidente del Inai, dijo que hay total apertura del Instituto para dialogar en torno a qué tipo de organismo garante se requiere y hay disposición para trabajar en reformas constitucionales y legales en relación con el alcance de las acciones, lo cual se debe hacer de la mano con la sociedad con cautela, en una discusión amplia y especializada con argumentos sustentados en evidencia y no meras suposiciones.

Este año viene un proceso electoral donde de nuevo la polarización y la desinformación están latentes, dijo.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio