°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El próximo martes, reapertura total de la línea 12 del Metro

Imagen
Uno de los tramos de la línea 12 del Metro, en el que ayer se afinaban detalles. Foto María Luisa Severiano
28 de enero de 2024 09:13

Ciudad de México. El martes 30 de enero la línea 12 del Metro volverá a operar en su totalidad a casi 33 meses del desplome de una trabe que dejó 26 personas fallecidas y un centenar lesionadas.

En conferencia de prensa el director del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón Aguilera, informó también que se notificó a la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, encargada de la modernización de la línea 1, que se le aplicó una multa de mil 500 millones de pesos por el retraso de 241 días en la entrega de los trabajos del tramo Pantitlán-Salto del Agua, lo que se suma a la sanción por 398 millones de pesos que el gobierno capitalino dejó de pagar al consorcio por no entregar la obra en la fecha establecida.

Asimismo, anunció que a partir del 1º de marzo el acceso a todas las estaciones de la red será únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada, por lo que quedará en desuso el boleto magnético tras 55 años, y cuya última edición se venderá a partir de mañana en todas las taquillas de las líneas 2 y 3 –las únicas que aún lo aceptan para acceder–, y también se distribuirá en estaciones emblemáticas de la red para los usuarios que deseen coleccionarlo, e insistió en que la plantilla de taquilleras se mantendrá con el fin de vender y recargar tarjetas.

Entre las estaciones Periférico Oriente y Tláhuac obreros y máquinas trabajan para tener listo el servicio. Foto María Luisa Severiano

En cuanto a la llamada Línea Dorada, cerrada tras el accidente del 3 de mayo de 2021 y que se ha reabierto por etapas, en un recorrido se pudo ver que en el tramo cerrado de las estaciones Periférico Oriente a Tláhuac continúan varios frentes de labores en los que se realiza principalmente el esmerilado y pulido de metales, reparación de guarniciones y pisos del camellón, así como bacheo del arroyo vehicular.

A lo largo de más de 5 kilómetros desde la estación Zapotitlán, a la altura de la calle Aquiles Serdán, donde concluye el reforzamiento del viaducto elevado, sigue la reducción de carriles en algunos tramos, lo que dificulta la circulación y el desplazamiento de los servicios de transporte emergente sobre la avenida Tláhuac.

Para Eduardo, vecino de la colonia Selene, la reapertura de las cinco estaciones y la terminal serán un alivio por la pérdida de tiempo en sus recorridos. Explicó que de Tláhuac a su trabajo, por Lomas Estrella, hacía 15 minutos, pero con las obras el trayecto se amplió a una hora 20 minutos.

Luego del colapso, el primer tramo en ser reabierto fue el subterráneo, que va de Mixcoac a Atlalilco, el 15 de enero del año pasado; seis meses después se reanudó el servicio de cinco estaciones del viaducto elevado, de Culhuacán a Periférico Oriente, y el martes se completa la rehabilitación con la puesta en marcha de las 20 estaciones.

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio